Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
-
Técnica específica: según materia
- + Esmaltado
- + Glíptica
- + Industria lítica
- + Industria ósea
-
-
Técnica cerámica
-
Técnica cerámica: acabado y decoración
- Acabado de la cerámica
-
Decoración de la cerámica
- Decoración de la cerámica: aplicación plástica
- Decoración de la cerámica: excisa
- Decoración de la cerámica: impresa
- Decoración de la cerámica: incisa
- Decoración de la cerámica: pintada
- Decoración de la cerámica: técnica mixta
- Jaspeado (Cerámica)
- Técnica cerámica: conformación de la pasta
- Técnica cerámica: preparación de la pasta
- Técnica cerámica: procesado de la pasta
-
Técnica cerámica: acabado y decoración
- + Técnica de cuero
- + Técnica de madera
- + Técnica de metal
- + Técnica de papel
- Técnica de pergaminería
- + Técnica de vidrio
- + Técnica plumaria
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- - Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
- + Técnica fotográfica
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
- + Técnica textil
-
Técnica específica: según materia
-
Técnica común
Término: Reflejo metálico
Metallic glaze
en
Reflex metàl·lic
ca
Reflexo metálico
gl
Definición
Técnica de decoración cerámica que destaca por los brillos metalizados iridiscentes de sus colores. De acuerdo con el proceso técnico clásico, se realizaban tres cocciones: la primera para el bizcochado*, la segunda para vidriado* a base de estaño y la tercera, en atmósfera reductora y a temperaturas bajas, para conseguir el brillo metalizado (o reflejo dorado) de los pigmentos a base de sales de cobre, hierro y plata (a partir del siglo XIX se usa una gran variedad de sales) mezclados, a veces, con ocres o arcillas finas, diluidas en vinagre. Las partículas metálicas se fijaban en el vedrío reblandecido y, una vez enfriada la pieza, se limpiaba para sacar el brillo (o lustre).
es
Nota de alcance
Los orígenes de esta técnica se encuentran entre el Oriente Medio y el Egipto islámico, a lo largo de los siglos VIII-IX, probablemente, como consecuencia del dorado en vidrio y la imitación de las vajillas de oro. En la Península Ibérica la cerámica de reflejos dorados se importaba ya desde el siglo X como objeto de lujo, aunque pronto comenzó su fabricación local, directamente por alfareros iraquíes, egipcios o mediante las influencias de los talleres del norte de África. En Paterna, Málaga, Murcia y Almería ya se producía cerámica dorada desde finales del siglo XII, en piezas vidriadas en blanco con estaño y plomo, combinando el dorado con el azul del vedrío de óxido de cobalto. A partir del siglo XVIII el reflejo metálico como técnica de decoración adquiere más complejidad técnica, con distintos tonos (oro, rosa, verde) o con objetos decorados en su totalidad para dar aspecto de piezas macizas en oro, plata, cobre o bronce (empleando como pigmentos óxidos de oro, platino, cromo, plomo etc.).
En la bibliografía extranjera se emplea habitualmente el término lustre como sinónimo de reflejo metálico.
es
Referencias bibliográficas
[Blondel, N. (2001), pp. 268-272]
[Mesquida García, M. (2005), pp. 7-20]
[Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 75]
[Pradell, T. et al (2006), pp. 203-208]
Términos no descriptores
Gilded china
en
Gold glaze
en
Llustre
ca
Louza dourada
gl
Loza dorada
es
Lustre
en
Lustre
es
Lustre
gl
Pisa daurada
ca
Reflejo dorado
es
Reflex daurat
ca
Reflexo dourado
gl