Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
-
-
Técnica fotográfica
- Técnica fotográfica: según equipo
-
Técnica fotográfica: según procedimiento
- Proceso fotográfico
- Técnica monócroma
- Técnica polícroma
- Tratamiento de imágen
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
- + Técnica textil
-
Técnica común
Término: Calotipia
Calitipia
gl
Calotípia
ca
Calotype
en
Definición
Técnica fotográfica inventada en 1841 por William Henry Fox Talbot. La calotipia fue el primer proceso fotográfico basado en la relación negativo/positivo para obtener la imagen final. El proceso de preparar el negativo consistía en sensibilizar un papel con yoduro de plata y, pocas horas antes de su exposición en la cámara oscura, bañarlo en una mezcla de agua destilada, nitrato de plata, ácido acético fuerte y ácido gálico (un galo-nitrato de plata). Una vez expuesto, se trataba otra vez con la mezcla de galo-nitrato de plata y se secaba cerca del fuego para aumentar la intensidad de la imagen. Finalmente, el papel se fijaba con bromuro de potasio y se lavaba. Aunque en la patente del calotipo de Talbot no aparece el encerrado del papel, Gustave Le Gray en 1851 propone encerrarlos para conseguir mayor transparencia y menores tiempos de exposición.
Aunque el procedimiento del calotipo ha sido patentado por Talbot, la patente se centraba en el uso del galo-nitrato de plata para sensibilizar y revelar la imagen. Por esta razón pronto aparecieron variantes del proceso creando papeles similares, aplicando directamente el yoduro de plata, añadiendo bromuro de potasio para aumentar la sensibilidad del papel o modificar la ratio del nitrato de plata y del ácido gálico de la mezcla propuesta por Talbot.
La aparición de los nuevos negativos fotográficos de vidrio hizo que el uso de los calotipos fuese abandonado paulatinamente.
es
Nota de alcance
En la mayoría de los casos, la copia en positivo de los calotipos negativos se realizaba por contacto directo con un papel a la sal*. Excepcionalmente se han usado papeles sensibilizados con el mismo proceso para usarlos como positivos; en este caso se pueden catalogar como calotipos positivos. Las copias de ennegrecimiento directo realizadas en papel a la sal a veces también se llaman calotipos cuando se sabe con certeza que provienen de un calotipo negativo; no obstante, en este caso, es recomendable emplear el término papel a la sal, ya que técnicamente son procesos diferentes.
es
Referencias bibliográficas
[Argerich, Isabel (1997), p. 83]
[Boadas, J. (dir.) (2001), p. 32]
[Langford, M. (1986), pp. 175-177]
[Osterman, M. (2007), pp. 50-51]
[Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 107]
[Sánchez Vigil, J.M. (dir.) (2002), p. 120]
[Sougez, M-L.; Pérez Gallardo, H. (2009), p. 101]
[Trinidad Lafuente, I. (2012), pp. 124-125]
Términos no descriptores
Calotípia
ca
Calotipo
es
Calotipo
gl
Calotype
en
Talbotip
ca
Talbotípia
ca
Talbotipia
es
Talbotipia
gl
Talbotipo
es
Talbotipo
gl
Talbotype
en