Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
-
-
Técnica fotográfica
- Técnica fotográfica: según equipo
-
Técnica fotográfica: según procedimiento
- Proceso fotográfico
- Técnica monócroma
- Técnica polícroma
- Tratamiento de imágen
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
- + Técnica textil
-
Técnica común
Término: Heliografía
Heliografia
ca
Heliografía
gl
Heliography
en
Definición
Técnica fotográfica* para obtener positivos directos de cámara, inventado por Nicéphore Niépce cerca de 1822. En la heliografía una plancha metálica de peltre o de cinc (en algunos casos se emplearon incluso placas de vidrio) se recubría con betún de judea, se secaba y se colocaba en una cámara oscura; tras una prolongada exposición al sol, el betún debido a un proceso fotoquímico se endurecía y se insolubilizaba en las zonas que recibían la luz, mientras el resto quedaba soluble y se eliminaba con una mezcla de aceite de espliego y esencia de petróleo. De este modo, la imagen se formaba por las zonas oscuras en relieve de betún de judea (que corresponden a las luces de la vista original) y las zonas claras de peltre por debajo (que correspondían a las sombras de la vista original).
es
Nota de alcance
La heliografía es considerada como el primer proceso fotográfico al conseguir Niépce una imagen estable fijada sobre un soporte fotosensible gracias a un aparato fotográfico. La fotografía "Vista desde la ventana en Le Gras (La cour du domaine du Gras)" es la fotografía más antigua que se conserva y fue tomada por Joseph Nicéphore Niépce en 1826, desde una ventana de su casa en Le Gras, en Saint-Loup-de-Varennes, Francia.
En la catalogación de los bienes culturales no se debe confundir la abreviación "Héliog." o "Héliogr." con la heliografía ya que son fotoreproducciones y se refieren al proceso técnico de heliograbado*.
es
Referencias bibliográficas
[Boadas, J. (dir.) (2001), p. 29]
[Langford, M. (1986), pp. 172-173]
[Lavédrine, B. (2010), pp. 28-31]
[Osterman, M. (2007), p. 85]
[Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 288]
[Sánchez Vigil, J. M. (dir.) (2002), p. 351]
[Trinidad Lafuente, I. (2013), p. 212]
Términos no descriptores
Bitumen process
en
Procediment al betum
ca
Proceso al betún
es
Proceso ao betume
gl