Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- Objetos asociados a la cinematografía: accesorios
-
Objetos asociados a la cinematografía: aparatos, dispositivos y soportes precinematográficos
- + Caleidoscopio
- Dinascopio
- Disco de Helmholtz
- Electrotaquiscopio
- Episcopio
- Esfera metálica perforada
- Espejo mágico japonés
- Estroboscopio
- + Fenaquistoscopio
- Filoscopio
- Kinefono
- Kinetógrafo
- Kinetoscopio
- + Linterna mágica
- Linterna mágica cinematográfica
- Litofanía
- Peep-Egg
- Peonza maravillosa
- Poliorama panóptico
- + Praxinoscopio
- Rueda de Faraday
- Rueda de Newton
- Sombra-cinema
- Taquiscopio
- Taumatropo
- Viviscopio
- Zoograscopio
- + Zootropo
- Objetos asociados a la cinematografía: cámaras y objetivos
- Objetos asociados a la cinematografía: soportes
- + Objetos asociados a la fotografía
- + Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Espejo mágico japonés
Espello máxico xaponés
gl
Espill màgic japonès
ca
Magic Japanese mirror
en
Definición
Pieza fabricada en bronce con empuñadura forrada en bambú y dos caras, una en relieve y otra plana. Está compuesto por discos de bronce de unos 5 mm. de grosor, con empuñadura. En una cara tiene esculpidas figuras en relieve*; la otra, totalmente plana, hace las veces de espejo. Cuando una luz intensa incide en ángulo sobre esta superficie convexa, las sombras de esas imágenes pueden ser proyectadas sobre alguna pared o pantalla*.
es
Nota de alcance
Los espejos mágicos japoneses, que comienzan a aparecer en los últimos años del siglo XVIII, son piezas de obligada referencia en los inicios de la historia de la cinematografía y de los juegos ópticos que evolucionaron hasta el descubrimiento del cinematógrafo.
es
Referencias bibliográficas
[Frutos Esteban, F. J. (1996), p. 84]
[Frutos Esteban, F. J. (1999), p. 53]
[Jiménez, C. (2008), p. 16]