Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- Objetos asociados a la cinematografía: accesorios
-
Objetos asociados a la cinematografía: aparatos, dispositivos y soportes precinematográficos
- + Caleidoscopio
- Dinascopio
- Disco de Helmholtz
- Electrotaquiscopio
- Episcopio
- Esfera metálica perforada
- Espejo mágico japonés
- Estroboscopio
- + Fenaquistoscopio
- Filoscopio
- Kinefono
- Kinetógrafo
- Kinetoscopio
- + Linterna mágica
- Linterna mágica cinematográfica
- Litofanía
- Peep-Egg
- Peonza maravillosa
- Poliorama panóptico
- + Praxinoscopio
- Rueda de Faraday
- Rueda de Newton
- Sombra-cinema
- Taquiscopio
- Taumatropo
- Viviscopio
- Zoograscopio
- + Zootropo
- Objetos asociados a la cinematografía: cámaras y objetivos
-
Objetos asociados a la cinematografía: soportes
-
-
Película cinematográfica
- Película cinematográfica: conservación y presentación
- Película cinematográfica: tipos según color
-
Película cinematográfica: tipos según formato
- Película de uso doméstico
- Película de uso profesional
- Película cinematográfica: tipos según función
- Película cinematográfica: tipos según género
- Película cinematográfica: tipos según metraje
- Película cinematográfica: tipos según soporte
- + Videograbación
-
-
Película cinematográfica
- + Objetos asociados a la fotografía
- + Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Película cinematográfica
Pel·lícula cinematogràfica
ca
Definición
Tira de material fino, transparente y de ancho variable (8, 16, 35 ó 70 mm.). Está compuesta por una base que sostiene una capa de emulsión, en la que se forma una imagen latente tras su exposición a la luz a través del objetivo*. La serie completa de fotogramas se revela como negativo y, después, las imágenes se transfieren a la emulsión de otra película distinta que produce una copia positiva (en el caso de la película reversible, la propia película virgen* produce una copia positiva). Cuando los fotogramas de la copia se proyectan sobre una pantalla* uno detrás de otro a 16 o más fotogramas por segundo para la película muda y a 24 fotogramas por segundo para la película sonora, las imágenes se funden y se reproduce una ilusión de la acción original, con todo su movimiento.
es
Referencias bibliográficas
[García Ejarque, L. (2000), p. 350]
[Konigsberg, I. (2004), pp. 383-386]
[Magny, J. (2005), p. 69]
Términos no descriptores
Pel·lícula projectable
ca
Película proyectable
es