Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- Objetos asociados a la cinematografía: accesorios
-
Objetos asociados a la cinematografía: aparatos, dispositivos y soportes precinematográficos
- + Caleidoscopio
- Dinascopio
- Disco de Helmholtz
- Electrotaquiscopio
- Episcopio
- Esfera metálica perforada
- Espejo mágico japonés
- Estroboscopio
- + Fenaquistoscopio
- Filoscopio
- Kinefono
- Kinetógrafo
- Kinetoscopio
- + Linterna mágica
- Linterna mágica cinematográfica
- Litofanía
- Peep-Egg
- Peonza maravillosa
- Poliorama panóptico
- + Praxinoscopio
- Rueda de Faraday
- Rueda de Newton
- Sombra-cinema
- Taquiscopio
- Taumatropo
- Viviscopio
- Zoograscopio
- + Zootropo
- Objetos asociados a la cinematografía: cámaras y objetivos
- Objetos asociados a la cinematografía: soportes
- + Objetos asociados a la fotografía
- + Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Poliorama panóptico
Poliorama panòptic
ca
Poliorama panóptico
gl
Polyorama panoptique
en
Definición
Pieza óptica patentada en 1849 por el fabricante de juguetes parisino Pierre-Henri-Amand Lefort. Se compone de una caja de madera y cartón, equipada con una lente capaz de abarcar los dos ojos. El efecto panóptico se conseguía al iluminar, por transparencia o reflexión, una imagen fija: dependiendo de cómo incidiera la luz en una estampa litográfica*, se descubría la vista de día (si se dejaba la tabla superior abierta), por la tarde (con la tabla cerrada), o de noche (si se situaba una fuente luminosa detrás del aparato).
es
Referencias bibliográficas
[Frutos Esteban, F. J. (1999), p. 40]