Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario
-
-
Tipologías
-
Mobiliario. Denominaciones generales
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el emplazamiento
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el mecanismo y la movilidad
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el tamaño
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con la forma
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con la función
-
Tejidos confeccionados asociados al mobiliario
- Tejidos. Remates y acabados
- Tejidos de muebles
- Tejidos de pared
-
Tejidos de suelo
- Tejidos de suelo. Denominaciones relacionadas con la forma
- Tejidos de suelo. Denominaciones relacionadas con la función
- Tejidos de techo
- Tejidos de vano
- Tejidos generales asociados al mobiliario
- Tejidos relacionados con el aseo y la higiene
-
Tipos de muebles
- Camas
- Escritorios
- Espejos
- Mesas
- Mobiliario relacionado con la iluminación
- Muebles auxiliares
-
Muebles de asiento
- Muebles de asiento. Asientos de varias plazas
- Muebles de asiento. Asientos individuales con respaldo
- Muebles de asiento. Asientos individuales con respaldo y brazos
- Muebles de asiento. Asientos individuales sin respaldo
- Muebles de asiento. Asientos individuales sin soportes
- Muebles de asiento. Muebles relacionados
- Muebles de asientos. Asientos cama
- Muebles de asientos. Conjuntos
- + Asiento (2)
- Muebles de calefacción
-
Muebles de clasificación y colección
- Ábaco de billar
- Alcándara
- Anaquel (2)
- Archivador
- Armero
- Botellero
- Cabinet
- Casillero (3)
- Clasificador
- + Colgadero
- + Colgador
- Discoteca
- Estante
- + Estantería
- Guardajoyas
- Guardapapeles
- Lancera
- + Librería
- + Medallero
- Mesero
- Monetario
- Mueble bar
- + Musiquero
- Papelera (2)
- Planero
- + Portafolios
- Portafusiles
- Portapipas
- Revistero
- Zapatero (1)
- Muebles de cocina
- Muebles de exposición
- Muebles de guardar
- Muebles de higiene
- Muebles de protección
- Muebles infantiles
- Muebles ligados a la arquitectura
- Recipientes
- Sistemas de sujeción y protección
- Soportes
- Tocadores
-
Mobiliario. Denominaciones generales
Término: Cajón (3)
Definición
El término denomina, durante los siglos XVI, XVII, y hasta mediados del XVIII, a un conjunto de muebles de guardar* de aspecto y uso variados, que se desarrollan ya a fines de la Edad Media. Son de forma prismática y accesibles por delante, de soluciones compositivas variadas: unos, muy semejantes en proporciones al arca*, se abren con una tapa frontal abatible*; los hay que conservan la apariencia de dos arcas superpuestas con parejas de puertas al frente, con un registro de cajones de separación; otros tienen forma de cajonerías*, habitualmente asociados a centros eclesiásticos, donde alberganlos ornamentos litúrgicos, pero también presentes en las grandes casas, para la indumentaria y la tapicería. El cuerpo cerrado de los aparadores al que se superpone una grada* para exponer la plata también se llama cajón (este tipo de mueble pervive por lo menos hasta principios del siglo XVII). Las estanterías* reciben el nombre de cajones para libros hasta mediados del siglo XVIII, tanto las abiertas, como las cerradas con red de alambre, o con vidrios; estas últimas aparecen a fines del siglo XVII. Durante los siglos XVI y XVII a menudo combinan cajones y puertas: los hay compuestos por dos piezas independientes, superpuestas, en general la inferior de cajones y la superior de puertas. Se confunden con el armario*, aunque Covarrubias los distinga, definiendo el cajón como un armario cerrado, con otros cajones o gavetas en su interior; también con los estantes* y con la alacena*, aunque en menor medida. No son necesariamente arrimaderos*, ya que los hay de centro, como algunos de sacristía y biblioteca, que sirven también de mesa*. Dentro de esta denominación se pueden incluir las diversas modalidades de muebles de cajones anteriores a la cómoda, como el casettone* italiano, el pie cerrado* de escritorio, el chest with drawers* y los primeros ensayos del chest of drawers* ingleses.
El paso de la Edad Media al Renacimiento favoreció el desarrollo de muebles estables de gran tamaño para la guarda o clasificación de objetos variados, tanto en los ámbitos religiosos como civiles, que recibieron el nombre de cajón.
es
Referencias bibliográficas
[Covarrubias(1611:324); Aut (II,243); Castellanos(1990:92); Aguiló (1993,1:105); Aguiló (2001:79); Rodríguez Bernis (2000,1:voz cajonera)]
es
Términos no descriptores
Armario
es
Cajonera
es
Cajonería
es
Librería
es
Pie cerrado
es