Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario
-
-
Tipologías
-
Mobiliario. Denominaciones generales
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el emplazamiento
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el mecanismo y la movilidad
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el tamaño
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con la forma
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con la función
-
Tejidos confeccionados asociados al mobiliario
- Tejidos. Remates y acabados
- Tejidos de muebles
- Tejidos de pared
-
Tejidos de suelo
- Tejidos de suelo. Denominaciones relacionadas con la forma
- Tejidos de suelo. Denominaciones relacionadas con la función
- Tejidos de techo
- Tejidos de vano
- Tejidos generales asociados al mobiliario
- Tejidos relacionados con el aseo y la higiene
-
Tipos de muebles
- Camas
- Escritorios
- Espejos
- Mesas
- Mobiliario relacionado con la iluminación
- Muebles auxiliares
-
Muebles de asiento
- Muebles de asiento. Asientos de varias plazas
- Muebles de asiento. Asientos individuales con respaldo
- Muebles de asiento. Asientos individuales con respaldo y brazos
- Muebles de asiento. Asientos individuales sin respaldo
- Muebles de asiento. Asientos individuales sin soportes
- Muebles de asiento. Muebles relacionados
- Muebles de asientos. Asientos cama
- Muebles de asientos. Conjuntos
- + Asiento (2)
- Muebles de calefacción
-
Muebles de clasificación y colección
- Ábaco de billar
- Alcándara
- Anaquel (2)
- Archivador
- Armero
- Botellero
- Cabinet
- Casillero (3)
- Clasificador
- + Colgadero
- + Colgador
- Discoteca
- Estante
- + Estantería
- Guardajoyas
- Guardapapeles
- Lancera
- + Librería
- + Medallero
- Mesero
- Monetario
- Mueble bar
- + Musiquero
- Papelera (2)
- Planero
- + Portafolios
- Portafusiles
- Portapipas
- Revistero
- Zapatero (1)
- Muebles de cocina
-
Muebles de exposición
- Alacena
- Almirecera
- + Aparador
- Cantarera
- Cucharero
-
-
Escaparate
- Escaparate. Muebles compuestos
- Espetera (2)
- Panoplia
- Platero
- Trofeo
- Vasar
- + Vitrina
- Muebles de guardar
- Muebles de higiene
- Muebles de protección
- Muebles infantiles
- Muebles ligados a la arquitectura
- Recipientes
- Sistemas de sujeción y protección
- Soportes
- Tocadores
-
Mobiliario. Denominaciones generales
Término: Escaparate
Definición
Armario* para la exhibición de objetos, de poco fondo*, cerrado al frente y a veces a los costados* con puertas* vidriadas, a menudo compartimentadas por listoncillos; en estos casos los inventarios suelen mencionar el número de vidrios: 5, 12, 15, 18.... En muchos casos su interior se divide con entrepaños*, a modo de estantería*. La trasera* se pinta con frecuencia, con paisajes y escenas menudas. Los más corrientes constan de un solo cuerpo, pero los hay de varios, de desarrollo horizontal, como el realizado por Eugenio de Torices que se conserva en el MNAD. Se sitúan sobre bufetes*, a juego o no, pero parece que también los hubo de cuerpo inferior cerrado, y se menciona alguno en la documentación con puertas bajas de celosía. Los hay de esquina.
Término documentado desde el último cuarto del siglo XVI. De creación española, son también comunes en Nápoles y en las colonias, sobre todo a partir del primer tercio del siglo XVII. Es mueble de lujo, destinado a exhibir objetos de adorno y de devoción: barros (figurillas), ramos de plata, frutas de cera, niños Jesuses a veces en su cuna, santos, escenas compuestas con personajes de cera que representan la infancia de Cristo y otros temas de gusto femenino, etc. Además los hubo para guardar la vajilla o los vestidos. Estos últimos eran mayores que el resto, y deben ser los escaparates con puertas al frente que mencionan los documentos de la época. Se chapean en materiales de precio -ébano, carey, palosanto- y se guarnecen con bronces dorados -aplicaciones, cerraduras, barandillas de remate-. Perviven hasta bien entrado el siglo XVIII, y son recuperados por el historicismo de la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX.
es
Referencias bibliográficas
[Aut (III:554); Rigalt (1859:sp); Krüger (1961:180); Cea (1985:80); Castellanos(1989,II:16,30); Aguiló (1990,1:124); Aguiló (1993:123)]
es