Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- Objetos asociados a la cinematografía: accesorios
-
Objetos asociados a la cinematografía: aparatos, dispositivos y soportes precinematográficos
- + Caleidoscopio
- Dinascopio
- Disco de Helmholtz
- Electrotaquiscopio
- Episcopio
- Esfera metálica perforada
- Espejo mágico japonés
- Estroboscopio
- + Fenaquistoscopio
- Filoscopio
- Kinefono
- Kinetógrafo
- Kinetoscopio
- + Linterna mágica
- Linterna mágica cinematográfica
- Litofanía
- Peep-Egg
- Peonza maravillosa
- Poliorama panóptico
- + Praxinoscopio
- Rueda de Faraday
- Rueda de Newton
- Sombra-cinema
- Taquiscopio
- Taumatropo
- Viviscopio
- Zoograscopio
- + Zootropo
- Objetos asociados a la cinematografía: cámaras y objetivos
-
Objetos asociados a la cinematografía: soportes
-
-
Película cinematográfica
- Película cinematográfica: conservación y presentación
- Película cinematográfica: tipos según color
-
Película cinematográfica: tipos según formato
- Película de uso doméstico
- Película de uso profesional
- Película cinematográfica: tipos según función
- Película cinematográfica: tipos según género
- Película cinematográfica: tipos según metraje
- Película cinematográfica: tipos según soporte
- + Videograbación
-
-
Película cinematográfica
- + Objetos asociados a la fotografía
- + Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Película documental
Pel·lícula documental
ca
Definición
Película cinematográfica* que reviste el carácter de documento o que se apoya en éstos, es decir, contrario al argumental, aborda la realidad en lugar de la ficción. Es aquella que registra hechos de actualidad o reconstruye los de otros tiempos de modo fidedigno con fines didácticos, procurando formar informando mediante el estímulo y la extensión de los conocimientos expuestos en el mismo. A pesar de ello, el propio acto de trasladar la realidad a soporte cinematográfico, es decir, representar la realidad, "obliga" a modificarla en cierto modo. El cineasta debe seleccionar el material que la realidad le brinda, darle forma y configurarla. Todos los documentales tienen algo en común, su pretensión de transmitir un sentimiento, un sentido, una perspectiva de la realidad tal y como es, aun cuando algunos cineastas empleen técnicas cinematográficas que resultan evidentes para conseguir ese objetivo o, incluso, escenas y líneas narrativas preconcebidas.
es
Nota de alcance
El término "documental" fue acuñado por Grierson a partir de la palabra francesa "documentaire" (película de viajes), en su reseña de "Moana" (1926), de Robert Flaherty, publicada en el "New York Sun". Grierson definió posteriormente la palabra como "un tratamiento creativo de la realidad".
es
Referencias bibliográficas
[Konigsberg, I. (2004), s.v. documental, pp. 175-177]
[Mota Oreja, I. H. de la (1988), t. 1, p. 134]
[Passek, J. L. (dir.) (1991), p. 225]
[Romaguera i Ramió, J. (1999), s.v. Documental, pp. 50-52]