Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario
-
-
Tipologías
-
Mobiliario. Denominaciones generales
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el emplazamiento
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el mecanismo y la movilidad
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con el tamaño
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con la forma
- Mobiliario. Denominaciones relacionadas con la función
-
Tejidos confeccionados asociados al mobiliario
- Tejidos. Remates y acabados
- Tejidos de muebles
- Tejidos de pared
-
Tejidos de suelo
- Tejidos de suelo. Denominaciones relacionadas con la forma
- Tejidos de suelo. Denominaciones relacionadas con la función
- Tejidos de techo
- Tejidos de vano
- Tejidos generales asociados al mobiliario
- Tejidos relacionados con el aseo y la higiene
-
Tipos de muebles
- Camas
- Escritorios
- Espejos
- Mesas
- Mobiliario relacionado con la iluminación
- Muebles auxiliares
-
Muebles de asiento
- Muebles de asiento. Asientos de varias plazas
- Muebles de asiento. Asientos individuales con respaldo
- Muebles de asiento. Asientos individuales con respaldo y brazos
- Muebles de asiento. Asientos individuales sin respaldo
- Muebles de asiento. Asientos individuales sin soportes
- Muebles de asiento. Muebles relacionados
- Muebles de asientos. Asientos cama
- Muebles de asientos. Conjuntos
-
-
Asiento (2)
- Asiento (2). Denominaciones relacionadas con el mecanismo
- Asiento (2). Denominaciones relacionadas con la forma
- Asiento (2). Denominaciones relacionadas con la función
- Muebles de calefacción
-
Muebles de clasificación y colección
- Ábaco de billar
- Alcándara
- Anaquel (2)
- Archivador
- Armero
- Botellero
- Cabinet
- Casillero (3)
- Clasificador
- + Colgadero
- + Colgador
- Discoteca
- Estante
- + Estantería
- Guardajoyas
- Guardapapeles
- Lancera
- + Librería
- + Medallero
- Mesero
- Monetario
- Mueble bar
- + Musiquero
- Papelera (2)
- Planero
- + Portafolios
- Portafusiles
- Portapipas
- Revistero
- Zapatero (1)
- Muebles de cocina
- Muebles de exposición
- Muebles de guardar
- Muebles de higiene
- Muebles de protección
- Muebles infantiles
- Muebles ligados a la arquitectura
- Recipientes
- Sistemas de sujeción y protección
- Soportes
- Tocadores
-
Mobiliario. Denominaciones generales
Término: Asiento a la inglesa
Definición
Nombre que reciben en España los asientos* ingleses creados en el siglo XVIII. Se caracterizan por el respaldo calado* de pala* (splat) central. Su morfología varía según los estilos. En el período Reina Ana el respaldo es de cuchara* (spoon back), la pala de jarrón*, las patas cabriolé* y la decoración de las rodillas* y el copete* de discretas veneras. En el rococó, los vulgarmente conocidos como asientos Chippendale, tienen el copete perfilado en arco de ballesta*, y la pala de varillas* que dibujan siluetas de lira, de lazo (ribbon back chairs), de ojiva gótica o de rejilla que imita las orientales de bambú. El primer neoclasicismo, todavía restringido a círculos aristocráticos, (estilo Adam) prefiere los diseños ovales, con motivos concéntricos o radiales, y las patas de estípite. Cuando cala en la burguesía (estilo Hepplewhite) menudean los respaldos ovales, de escudo apuntado en la base o à chapeau. La severidad y la inclinación hacia la línea recta de los últimos años del siglo (estilo Sheraton) imponen los respaldos rectangulares de varillaje fino, primero vertical y luego también horizontal, con adornos de drapeados primero, y de cartelas curvas de remate después.
En España aparecen ya en la segunda década del siglo XVIII, unas veces imitados, y otras importados: están documentados, por ejemplo, los envíos a la Península realizados por el mueblista Gilles Grendey, a quien se debe la conocida sillería que estuvo en el palacio de Lazcano, del Duque del Infantado (hacia 1740), hoy dispersa.
es
Referencias bibliográficas
[Junquera (1985:416) (1990:140); Junquera (1999:430); Piera (1999:138); Rodríguez Bernis (2000,1:voz silla a la inglesa); Castellanos (2002:397)]
es