Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes de la representación
-
-
Objetos asociados al circo
- Circo: indumentaria y complementos
- Circo: objetos asociados al arte gráfico
-
Circo: objetos asociados al espectáculo
- Objetos asociados al espectáculo: doma de animales
-
Objetos asociados al espectáculo: números de equilibrio y acrobacia
- Anillas
- Balancín (2)
- Balanza (1)
- Barra fija
- Batuda
- Bicicleta de acróbata
- Bola de equilibrio
- Cama elástica
- Cuadrante aéreo
- Cuerda elástica
- Cuerda lisa
- Cuerda volante
- Escalera de tijera
- Escalera fija
- Escalera libre
- Estafa
- Monociclo
- Mordaza (2)
- + Motocicleta
- + Percha (3)
- Pértiga china
- Red de seguridad
- Rueda alemana
- Rueda de la muerte
- + Rueda del diablo
- + Rulo de equilibrio
- Sombrilla japonesa
- Tándem
- + Trapecio
- Trincka
- Zanco
- Objetos asociados al espectáculo: números de prestidigitación e ilusionismo
- Objetos asociados al espectáculo: números malabares
-
Circo: objetos asociados a los medios escénicos
- Circo: espacio exterior
- Circo: espacio interior
- Circo: protagonistas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Cama elástica
Cama elástica
gl
Llit elàstic
ca
Trampoline
en
Definición
Lona de fibras trenzadas tensada por muelles* a un marco de metal, en las que el peso del cuerpo que cae es a la vez impulsado, logrando hacer una serie de ejercicios gimnásticos.
es
Nota de alcance
La cama elástica es utilizada por determinados gimnastas y artistas de circo para realizar distintos ejercicios y piruetas. Los saltadores rebotan y realizan saltos mortales, simples, dobles o ejercicios con aros* y cuerdas. A veces, logran efectos cómicos, toda vez que, según el salto, hay momentos en los que el gimnasta parece suspendido en el aire, y efectúa un movimiento de piernas simulando andar. Junto con la batuda*, es uno de los aparatos de uso más común entre los acróbatas circenses.
Los primeros saltadores que utilizaron este tipo de aparato hacen su aparición a comienzos del siglo XX. Adolph Wotpert fue el primer acróbata que marca su sello en esta disciplina en 1903.
Pocos años después, acróbatas cómicos presentan números que crean escuela. Figuras tan representativas del trapecio volante* como Walter Patterson, Don Martínez o las Gaonas se convierten en importantes saltadores de cama elástica. Los Torossian, que disputaban un curioso partido de baloncesto sobre cama elástica, fueron la revelación del Festival de Monte Carlo en 1995. Bello Nock, uno de los mejores payasos americanos de finales del siglo XX, se impone en el XXII Festival Internacional de Monte Carlo con una excelente presentación de este aparato.
es
Referencias bibliográficas
[Alberich Sarmiento, A. (2000), p. 23]
[Denis, D. (1997), vol. 3, s.v. Trampoline, p. 150]
[Ferrera Esteban, J. L. (2009), vol. 1, p. 308]
[Villarín García, J. (dir.) (1979), fasc. 13, p. 246]