Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Trapecio

Trapecio gl
Trapeze en
Trapezi ca

Definición

En el circo, aparato aéreo de gimnasia compuesto por una barra horizontal, suspendida de dos cuerdas verticales sujetas a un andamiaje simple o compuesto, generalmente de metal cromado. La barra puede ser de madera o metal, y los cabos pueden actuar de cuerdas. Se pueden distinguir diferentes clases o tipos de trapecios: trapecio fijo*, trapecio volante*, trapecio Washington*, etc. es

Nota de alcance

La invención del trapecio (palabra de origen griego "trapezion") se remonta a la primera mitad del siglo XIX. Su creación se debe al coronel español Francisco Amorós (1769-1848), gobernador de provincias durante el reinado de José Bonaparte, quien se refugia en Francia en 1813. En 1826 es nombrado inspector de los gimnasios militares en París, encargándose de formar en éstos a los monitores. En 1830, publica el tratado "Manuel d´éducation physique gymnastique et morale", en el que describe distintas formas de trapecios inspirados en el triángulo* descrito por Clias. A partir de la mitad del siglo XIX, en París, el regidor del circo Napoleón, Henri Maitrejean, anima a numerosos artistas a colgar sus aparatos bajo la cúpula de este establecimiento. En su origen, los acróbatas aéreos sólo utilizaban como aparato la cuerda volante*, más tarde el triángulo. Cuando las dos cuerdas verticales del aparato comienzan a expandirse, la forma se vuelve trapezoidal, de ahí su nombre actual (hoy los trapecios también pueden tener forma rectangular). es

Referencias bibliográficas

[Denis, D. (1997), vol. 3, s.v. Portique, p. 63 y s.v. Trapèze, pp. 152-153]

Término genérico

Imágenes

Museo MUSEO NACIONAL DEL TEATRO
Inventario Es-1700
Objeto Trapecio
Buscar Trapecio en la Red Digital de Colecciones de Museos de España