Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes de la representación
-
-
Objetos asociados al circo
- Circo: indumentaria y complementos
- Circo: objetos asociados al arte gráfico
-
Circo: objetos asociados al espectáculo
- Objetos asociados al espectáculo: doma de animales
-
Objetos asociados al espectáculo: números de equilibrio y acrobacia
- Anillas
- Balancín (2)
- Balanza (1)
- Barra fija
- Batuda
- Bicicleta de acróbata
- Bola de equilibrio
- Cama elástica
- Cuadrante aéreo
- Cuerda elástica
- Cuerda lisa
- Cuerda volante
- Escalera de tijera
- Escalera fija
- Escalera libre
- Estafa
- Monociclo
- Mordaza (2)
- + Motocicleta
- + Percha (3)
- Pértiga china
- Red de seguridad
- Rueda alemana
- Rueda de la muerte
- + Rueda del diablo
- + Rulo de equilibrio
- Sombrilla japonesa
- Tándem
- + Trapecio
- Trincka
- Zanco
- Objetos asociados al espectáculo: números de prestidigitación e ilusionismo
- Objetos asociados al espectáculo: números malabares
-
Circo: objetos asociados a los medios escénicos
- Circo: espacio exterior
-
Circo: espacio interior
-
-
Carpa de circo
- Carpa de circo: nombre específico
- Carpa de circo: partes
- Carpa de circo: tipos según forma
- Carpa de circo: tipos según función
- + Jaula de fieras
-
-
Carpa de circo
- Circo: protagonistas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Carpa de circo
Big top (circus)
en
Carpa de circ
ca
Tenda de circo
gl
Definición
Tienda*, pabellón o cubierta* bajo la que se desarrolla el espectáculo del circo. Por extensión, se le llama carpa de circo (también "chapitó", corrupción del francés "chapiteau") al establecimiento en su conjunto. La carpa comprende el toldo*, la cúpula de circo*, los mástiles*, los postes* de perímetro y los vientos*. La tienda puede ser redonda, oval, cuadrada o con los extremos circulares. En el interior se encuentra la pista de circo*, la banqueta*, el control*, los palcos* o las gradas*. A la carpa, bajo su forma más simple, con un solo mástil central, se le conoce con el nombre de paraguas*. Puede llegar a estar sostenida por dos, cuatro, seis, ocho mástiles, etc. Las dimensiones varían según el número de mástiles, que pueden estar montados en línea o en cuadrado. La que mejor se adapta a las condiciones del espectáculo circense es el modelo alemán o carpa a cuatro palos*.
es
Nota de alcance
El origen del "chapitó" es aún impreciso. En el siglo XVIII y comienzos del XIX, en Europa, los circasianos (gente del circo) presentaban su espectáculo al aire libre, en picaderos o en simples toldos con armaduras de madera o metal.
En Estados Unidos, la llamada en Europa tienda americana*, fue utilizada a partir de los años 1820 por los hermanos Nathan y Seth Howes, socios de Aaron Turner. Se trataba de un paraguas de 23 m. de diámetro.
Hacia 1850, las carpas de dos mástiles hicieron su aparición. La longitud del gran eje podía variar de 28 a 72 m.
Gilbert R. Spaulding, hacia 1856, innova la iluminación y estructura con la aportación de lámparas de aceite y la utilización de mástiles de cornisa*.
Con la multiplicación de mástiles, el "chapitó" se ampliará y aumentará el número de plazas. En los años 1870, la talla de estos establecimientos llega a alcanzar dimensiones extraordinarias. Las tiendas del Travelling World´s Fair de Barnum* cubría una superficie cercana a 1,2 hectáreas.
Entre los progresos actuales, se puede destacar la tendencia a la supresión de los mástiles de cornisa, así como la utilización de telas sintéticas que permiten obtener una oscuridad total en el interior.
es
Referencias bibliográficas
[Denis, D. (1997), vol. 1, s.v. Chapiteau, pp. 120-121]
[Ferrera Esteban, J. L. (2009), vol. 1, p. 341]
[Villarín García, J. (dir) (1979), fasc. 0, p. 16]
Términos no descriptores
Capitell
ca
Chapiteau
gl
Chapitó
ca
Chapitó
gl
Introductory music
en
Marquee
en