Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes de la representación
-
-
Objetos asociados al circo
- Circo: indumentaria y complementos
- Circo: objetos asociados al arte gráfico
-
Circo: objetos asociados al espectáculo
- Objetos asociados al espectáculo: doma de animales
-
Objetos asociados al espectáculo: números de equilibrio y acrobacia
- Anillas
- Balancín (2)
- Balanza (1)
- Barra fija
- Batuda
- Bicicleta de acróbata
- Bola de equilibrio
- Cama elástica
- Cuadrante aéreo
- Cuerda elástica
- Cuerda lisa
- Cuerda volante
- Escalera de tijera
- Escalera fija
- Escalera libre
- Estafa
- Monociclo
- Mordaza (2)
- + Motocicleta
- + Percha (3)
- Pértiga china
- Red de seguridad
- Rueda alemana
- Rueda de la muerte
- + Rueda del diablo
- + Rulo de equilibrio
- Sombrilla japonesa
- Tándem
- + Trapecio
- Trincka
- Zanco
- Objetos asociados al espectáculo: números de prestidigitación e ilusionismo
- Objetos asociados al espectáculo: números malabares
-
Circo: objetos asociados a los medios escénicos
- Circo: espacio exterior
- Circo: espacio interior
- Circo: protagonistas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Mordaza (2)
Iron jaw (2)
en
Mordassa (2)
ca
Mordaza (2)
gl
Definición
Lengüeta* de cuero que se sujeta con los dientes, y que sirve para suspenderse de un aparato gimnástico manteniéndose en equilibrio o bien para portar a un acróbata. Esta mordaza debe adaptarse perfectamente al paladar de quien lo utiliza. La mordaza puede ser doble, es decir, una lengüeta para el portor enlazada a una segunda para el acróbata o equilibrista. Generalmente, se le añade un anillo o gancho a uno de sus extremos. El objeto es utilizado por acróbatas aéreos, contorsionistas, equilibristas, funambulistas, etc. En los ejercicios de equilibrio, la mordaza puede ser fijada directamente a un soporte.
es
Nota de alcance
El uso de este objeto es muy antiguo. En un grabado chino antiguo se pueden ver cuatro portores, situados en cuatro puntos opuestos, sujetando entre sus dientes el extremo de dos cuerdas que se cruzan en un punto central, sobre el que una bailarina se sujeta en equilibrio.
En Francia, en la época de Luis XII, Georges Menustre ejecutaba un peligroso descendimiento por una cuerda inclinada, suspendida de una mordaza.
En los 1877, Emma Jutau o Léonora Dare, presentaban el mismo número, que pronto fue conocido con el nombre de "deslizamiento mortal" por Miss Martha. Léonara Dare realizaba aún otra figura: suspendida de un trapecio* por los pies, era sujetada por su compañero por una mordaza fijada a su cintura.
es
Referencias bibliográficas
[Denis, D. (1997), vol. 2, s.v. Mâchoire, pp. 198-199]