Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes de la representación
-
-
Objetos asociados al circo
-
Circo: indumentaria y complementos
- Body
- Calza
-
-
Indumentaria de Augusto
- Indumentaria de Augusto: accesorios
- + Indumentaria de Carablanca
- Leotardos
- Pantalones bombachos
- Circo: objetos asociados al arte gráfico
-
Circo: objetos asociados al espectáculo
- Objetos asociados al espectáculo: doma de animales
-
Objetos asociados al espectáculo: números de equilibrio y acrobacia
- Anillas
- Balancín (2)
- Balanza (1)
- Barra fija
- Batuda
- Bicicleta de acróbata
- Bola de equilibrio
- Cama elástica
- Cuadrante aéreo
- Cuerda elástica
- Cuerda lisa
- Cuerda volante
- Escalera de tijera
- Escalera fija
- Escalera libre
- Estafa
- Monociclo
- Mordaza (2)
- + Motocicleta
- + Percha (3)
- Pértiga china
- Red de seguridad
- Rueda alemana
- Rueda de la muerte
- + Rueda del diablo
- + Rulo de equilibrio
- Sombrilla japonesa
- Tándem
- + Trapecio
- Trincka
- Zanco
- Objetos asociados al espectáculo: números de prestidigitación e ilusionismo
- Objetos asociados al espectáculo: números malabares
-
Circo: objetos asociados a los medios escénicos
- Circo: espacio exterior
- Circo: espacio interior
- Circo: protagonistas
-
Circo: indumentaria y complementos
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Indumentaria de Augusto
Augustan dress
en
Indumentària d'August
ca
Indumentaria de Augusto
gl
Definición
Traje* tradicional del payaso conocido con este nombre, consistente en pantalones holgados, camisa del tipo cuello de punto, muy amplio o pequeño (a veces puede llevar un babero o una camisa cuya parte frontal se dobla hacia arriba) y zapatones* amplios. Los colores de su indumentaria son siempre demasiado vivos o mal combinados. Normalmente no lleva abrigo, pero cuando lo hace es siempre muy grande o muy pequeño. El tejido típico es una tela de cuadros escoceses larga; mejor cuanto más brillante o chillona. El abrigo o la chaqueta normalmente tienen numerosos bolsillos, donde el Augusto guarda los instrumentos con los que realiza sus bromas y trucos. Cada pieza (pantalones, camisa, abrigo en su caso, corbata o sombrero) tiene un diseño diferente, esto es, franjas horizontales, verticales o diagonales, lunares, cuadros escoceses, etc. Los colores de cada prenda utilizada son brillantes y suelen chocar con tantas de las otras piezas como sea posible. El vestido se complementa con accesorios extravagantes, como corbatas demasiado grandes o extremadamente pequeñas, tirantes y zapatones cómicos de muchos estilos y colores. Como complementos de la indumentaria son habituales la nariz de payaso* y la peluca*, que puede ser completa o un postizo que asemeja una calva, normalmente con flequillo y pelo alrededor de los lados y la nuca. Entre los sombreros que puede llevar destacan los hongos irlandeses, bombines, chisteras, sombreros de copa, etc. Sus materiales pueden ser los mismos que los del abrigo o pantalón, o bien ser completamente distintos, pero siempre brillantes para realzar el carácter del Augusto. También lleva guantes blancos o de colores.
es
Referencias bibliográficas
[Higuera Guimerá, J. F. (1998), p. 59]
[http://www.clownplanet.com (2010]