Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes de la representación
-
-
Objetos asociados al circo
- Circo: indumentaria y complementos
- Circo: objetos asociados al arte gráfico
-
Circo: objetos asociados al espectáculo
- Objetos asociados al espectáculo: doma de animales
-
Objetos asociados al espectáculo: números de equilibrio y acrobacia
- Anillas
- Balancín (2)
- Balanza (1)
- Barra fija
- Batuda
- Bicicleta de acróbata
- Bola de equilibrio
- Cama elástica
- Cuadrante aéreo
- Cuerda elástica
- Cuerda lisa
- Cuerda volante
- Escalera de tijera
- Escalera fija
- Escalera libre
- Estafa
- Monociclo
- Mordaza (2)
- + Motocicleta
- + Percha (3)
- Pértiga china
- Red de seguridad
- Rueda alemana
- Rueda de la muerte
- + Rueda del diablo
- + Rulo de equilibrio
- Sombrilla japonesa
- Tándem
- + Trapecio
- Trincka
- Zanco
- Objetos asociados al espectáculo: números de prestidigitación e ilusionismo
- Objetos asociados al espectáculo: números malabares
-
Circo: objetos asociados a los medios escénicos
- Circo: espacio exterior
- Circo: espacio interior
- Circo: protagonistas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Bicicleta de acróbata
Acrobat's cycle
en
Bicicleta d'acròbata
ca
Bicicleta de acróbata
gl
Definición
Vehículo de dos ruedas* que se impulsa con las piernas mediante un mecanismo de pedales*. La bicicleta de acróbata, normalmente niquelada, tiene un piñón* fijo, con la horquilla a la derecha, que transmite movimiento a la rueda trasera.
es
Nota de alcance
Desde la creación de la bicicleta, por Pierre y Ernest Michaux, en marzo de 1861, los acróbatas utilizaron esta nueva máquina como montura para presentar sus ejercicios. Destacar los números presentados por la familia Ancillotti, quienes ejecutaban peligrosos equilibrios de cabeza, de espalda, a tres columnas, etc., o los de Harry French, Nick Kaufmann o Dan Canary. A partir de los años 1880, la bicicleta alcanza una manejabilidad tal, que se convierte en uno de los accesorios circenses con mayor número de posibilidades. Ya en el siglo XX, comienza a construirse este tipo de vehículos en todas las tallas y dimensiones, se inventa el monociclo*. A finales del siglo XX, se asiste a una renovación tanto desde el punto de vista deportivo como artístico, destacando los números de Tsukanov o Gubanov que trabajan sobre monociclos sin piso.
es
Referencias bibliográficas
[Denis, D. (1997), vol. 1, s.v. Bicyclette, p. 73 y s.v. Cyclistes, p. 194]