Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes de la representación
-
-
Objetos asociados al circo
- Circo: indumentaria y complementos
- Circo: objetos asociados al arte gráfico
-
Circo: objetos asociados al espectáculo
- Objetos asociados al espectáculo: doma de animales
-
Objetos asociados al espectáculo: números de equilibrio y acrobacia
- Anillas
- Balancín (2)
- Balanza (1)
- Barra fija
- Batuda
- Bicicleta de acróbata
- Bola de equilibrio
- Cama elástica
- Cuadrante aéreo
- Cuerda elástica
- Cuerda lisa
- Cuerda volante
- Escalera de tijera
- Escalera fija
- Escalera libre
- Estafa
- Monociclo
- Mordaza (2)
- + Motocicleta
- + Percha (3)
- Pértiga china
- Red de seguridad
- Rueda alemana
- Rueda de la muerte
- + Rueda del diablo
- + Rulo de equilibrio
- Sombrilla japonesa
- Tándem
- + Trapecio
- Trincka
- Zanco
- Objetos asociados al espectáculo: números de prestidigitación e ilusionismo
- Objetos asociados al espectáculo: números malabares
-
Circo: objetos asociados a los medios escénicos
- Circo: espacio exterior
- Circo: espacio interior
- Circo: protagonistas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Bastón del diablo
Bastó del diable
ca
Bastón do demo
gl
Devil's crook
en
Definición
Palo de madera, generalmente de forma cónica, con un rebaje en el centro y con gomas en las puntas para amortiguar las caídas. El bastón suele tener un peso de entorno a los 230 gr., una longitud de 66 cm. a 80 cm., 3 cm. de diámetro en los extremos y 2 cm. en el centro. Tiene unas marcas de distinto color que indican el centro y los extremos, con la idea de poder controlar mejor donde se golpea durante las piruetas.
es
Nota de alcance
El bastón del diablo, también conocido como "golo", se utiliza en juegos malabares circenses que consisten en sostener un bastón en el aire mediante otros dos palos, que son portados por el malabarista, uno en cada mano. Los artistas Medua y Mooty Samme hicieron popular esta especialidad acrobática a comienzos del siglo XIX.
es
Referencias bibliográficas
[Denis, D. (1997), vol. 1, s.v. Bâton du diable, p. 69]
[http://www.museeducirqueetdelillusion.com (2010]
Términos no descriptores
Golo
ca
Golo
en
Golo
gl