Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes de la representación
-
-
Objetos asociados al circo
- Circo: indumentaria y complementos
- Circo: objetos asociados al arte gráfico
-
Circo: objetos asociados al espectáculo
- Objetos asociados al espectáculo: doma de animales
-
Objetos asociados al espectáculo: números de equilibrio y acrobacia
- Anillas
- Balancín (2)
- Balanza (1)
- Barra fija
- Batuda
- Bicicleta de acróbata
- Bola de equilibrio
- Cama elástica
- Cuadrante aéreo
- Cuerda elástica
- Cuerda lisa
- Cuerda volante
- Escalera de tijera
- Escalera fija
- Escalera libre
- Estafa
- Monociclo
- Mordaza (2)
- + Motocicleta
- + Percha (3)
- Pértiga china
- Red de seguridad
- Rueda alemana
- Rueda de la muerte
- + Rueda del diablo
- + Rulo de equilibrio
- Sombrilla japonesa
- Tándem
- + Trapecio
- Trincka
- Zanco
- Objetos asociados al espectáculo: números de prestidigitación e ilusionismo
- Objetos asociados al espectáculo: números malabares
-
Circo: objetos asociados a los medios escénicos
- Circo: espacio exterior
- Circo: espacio interior
- Circo: protagonistas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Gimnasta de juguete
Gimnasta de joguina
ca
Definición
Muñeco* que representa a un personaje masculino vestido con la malla* típica de los gimnastas. Generalmente, se le diseña practicando algún tipo de ejercicio propio de esta actividad deportiva.
es
Nota de alcance
En una época en la que los medios de comunicación audiovisuales apenas habían comenzado a desarrollarse, las diversiones y los espectáculos públicos eran necesariamente en vivo y en grandes recintos a los que la gente acudía con gran interés. Particularmente los toros y el circo gozaban de la predilección de los españoles, y eso queda perfectamente reflejado en muchos de los juguetes de la época, como el de las figuras que interpretaban números de gimnasia en espectáculos circenses, como es el caso de equilibristas, acróbatas o trapecistas.
es
Referencias bibliográficas
[García-Hoz Rosales, C. (1997), p. 44]