Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario

Término: Bufete

Definición

Mesa* estable, de pies y tablero proporcionados y trabados entre sí. El úlltimo suele ser rectangular, aunque la documentación del Renacimiento y del Barroco mencione algunos ochavados, sin duda veladores*. Descansan sobre un mínimo de cuatro patas, ensambladas bien directamente en el tablero o en la cintura -si esta existe-, bien en dos peinazos* laterales que, a su vez, se ensamblan a cola de milano en sendas ranuras cajeadas en el grosor del tablero. Las patas se unen entre sí con chambranas variadas, que van cambiando con las modas. Cuando los soportes se unen por parejas mediante travesaños laterales, entre el centro de estos y el reverso de la tabla se tienden tirantes de madera o metal, llamados modernamente fiadores*, fijos o atornillados. Gran parte de los bufetes son plegables: los peinazos se articulan a la parte baja de la tapa mediante bisagras, que permiten plegar los soportes hacia dentro una vez desatornillados los fiadores (fig. 38). Las primeras noticias sobre bufetes aparecen durante el reinado de Carlos I. En el de sus sucesor se extienden, en dos versiones: la de patas plegables o desmontables con fiadores, y la de soportes fijos con chambrana perimetral. Durante el siglo XVII aparecen la chambrana en hache* de origen holandés, la pata de lira* y los fiadores eseados*. Son, en general y excepto en el estudio, mesas arrimaderas, que se desplazan al centro de la habitación para jugar, escribir o facilitar el desempeño de otras actividades; las plegables sirvieron en los interiores y también como mesa de viaje o de camino*. A lo largo del siglo XVII los bufetes de tipo decorativo a la italiana se desarrollan y se hacen cada vez más variados: ostentan tableros de jaspes y mármoles, a la romana, de piedras duras, a la florentina, y chapeados de maderas de Indias. La documentación de la segunda mitad del siglo XVII menciona bufetes para luces* y bufetes pie de reloj, presumiblemente reducidos. es

Referencias bibliográficas

[Covarrubias(1611:243); Aut (I,708); Aguiló (1982,2:296); Castellanos(1989,II:19)(1990:81,92); Aguiló(1990:127); Kjellberg (1991:49); Aguiló (1993:126,128); Junquera (1999:400); Piera (1999:70); Rodríguez Bernis (2000,1:voz bufete)] es

Términos no descriptores

Bufete de fiadores es
Mesa de fiadores es
Spanish table es

Término genérico

Términos específicos

Términos similares en otras colecciones