Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario

Término: Mesa de trucos

Definición

Mesa del juego* rectangular, de tamaño y longitud que no se ajustan a una norma fija, con un borde alto alrededor del tablero*. Éste se cubre con un paño verde, y está horadado en los ángulos y en el centro de los lados más largos por troneras, en las que se introducen unas bolas, en general de marfil, que se impulsan con mazos, o con tacos o martillejos; los primeros están documentados en España desde el último tercio del siglo XVI, y los segundos desde fines del XVII. En uno de los extremos figura un aro de hierro o "argolla", por el que los jugadores han de hacer pasar las bolas desde el lado opuesto; si se colaban en las troneras se perdía lo ganado. En 1570 se habla de una mesa de trucos con dos pares de juegos, de lo que se deduce que este mueble comportaba varias posibilidades de uso. En los siglos XVII y XVIII hay una variante del juego que exige troneras en arco, tablillas forradas a trechos y, en un extremo, barra y bolillos. En ocasiones, si se sobremonta con un tablero puede servir de mesa de comer*. Covarrubias indica que es de origen italiano. Sin embargo estos juegos proceden de Francia o de Inglaterra, donde se mencionan desde el siglo XV. El juego de la argolla es semejante al billard à blousses francés, que es la modalidad de billar más antigua que se conoce. Hoy se denomina billar inglés. es

Referencias bibliográficas

[Covarrubias (1611:980); Aut. (IV,554); Junquera (1979:143) (1985:419); Reyniès(1987,I:416); Castellanos(1992:54)] es

Término genérico

Términos relacionados