Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario

Término: Silla de caderas

Definición

Silla de tijera*, con respaldo* y brazos* formados por la prolongación en altura de los montantes*. Éstos se incurvan formando un perfil eseado, de manera que albergan las caderas del personaje sedente. En España el respaldo y el asiento suelen estar montados al aire*. En otras regiones de Europa las hay henchidas, en alguna de las cuales el relleno se extiende por todos los miembros del mueble (se ha conservado un buen conjunto de ejemplares ingleses de la segunda mitad del siglo XVI y del XVII) (fig. 29) Nacen en la Baja Edad Media, resultantes de la evolución de la silla de tijera*. Tienen su origen en Italia, pero son comunes a otros países del occidente cristiano, en algunos de los cuales fueron asiento de honor hasta bien entrado el siglo XVII. Las hubo bajas, de uso femenino, que en España están documentadas desde 1560. Fueron perdiendo importancia en favor de las sillas de brazos*, y acabaron siendo desterradas a las iglesias y lugares públicos. El historicismo decimonónico las recuperó, considerándolas una de las tipologías típicas españolas. es

Términos no descriptores

Jamuga es
Silla dantesca es
Silla del campo es

Término genérico

Términos específicos