Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario

Término: Silla de tijera

Definición

Silla* plegable, constituida por cuatro montantes, rectos o curvos, cruzados dos a dos en forma de "equis", de disposición frontal o lateral. El respaldo* está formado por su prolongación. Cuando los montantes del frente se alargan ligeramente actúan como pomos donde reposar las manos. Su origen se remonta a la civilización egipcia, siendo después ampliamente utilizadas durante la Antigüedad clásica. En Roma, aparte de desempeñar otras funciones, fueron sede de los magistrados, que eran transportados en los triunfos sobre un carro (currus), sentados en sus sillas; por esa razón recibe el nombre de "sella curulis". Pasó a la Edad Media en Europa como asiento de honor. A menudo ostentan remates de cabezas de león, y pies de garras del mismo animal, en referencia al trono de Salomón, el rey sabio y justo, entre cuyas virtudes y las del ocupante de la silla se establece así un parangón. Tras el Renacimiento se relegan a usos puramente prácticos, como por ejemplo el servicio junto a la mesa de comer* desmontable. es

Referencias bibliográficas

[Viollet (1868:109); Feduchi (1966:35); Chinnery(1979:232); Aguiló (1982:298); Medley (1985:65); Chinnery (1987:I,47); Fatás y Borrás (1990:77); Rodríguez Bernis (1990:34) (2000,1:voz silla de tijera)] es

Términos no descriptores

Faldistorio es
Silla curul es
Silla en equis es
Silla plegable es
Silla plegadiza es

Término genérico

Términos relacionados