Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
- + Objetos asociados a las artes de la representación
-
-
Objetos asociados al circo
- Circo: indumentaria y complementos
- Circo: objetos asociados al arte gráfico
-
Circo: objetos asociados al espectáculo
- Objetos asociados al espectáculo: doma de animales
-
Objetos asociados al espectáculo: números de equilibrio y acrobacia
- Anillas
- Balancín (2)
- Balanza (1)
- Barra fija
- Batuda
- Bicicleta de acróbata
- Bola de equilibrio
- Cama elástica
- Cuadrante aéreo
- Cuerda elástica
- Cuerda lisa
- Cuerda volante
- Escalera de tijera
- Escalera fija
- Escalera libre
- Estafa
- Monociclo
- Mordaza (2)
- + Motocicleta
- + Percha (3)
- Pértiga china
- Red de seguridad
- Rueda alemana
- Rueda de la muerte
- + Rueda del diablo
- + Rulo de equilibrio
- Sombrilla japonesa
- Tándem
- + Trapecio
- Trincka
- Zanco
- Objetos asociados al espectáculo: números de prestidigitación e ilusionismo
- Objetos asociados al espectáculo: números malabares
-
Circo: objetos asociados a los medios escénicos
- Circo: espacio exterior
-
Circo: espacio interior
-
-
Carpa de circo
- Carpa de circo: nombre específico
- Carpa de circo: partes
- Carpa de circo: tipos según forma
-
Carpa de circo: tipos según función
- Gran carpa
-
-
Paraguas (2)
- Paraguas (2): tipos
- + Jaula de fieras
-
-
Carpa de circo
- Circo: protagonistas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Paraguas (2)
Paraigua (2)
ca
Paraugas (2)
gl
Umbrella (2)
en
Definición
Antigua carpa de circo* cuya lona es sostenida por un solo mástil* central, colocado en medio de la pista de circo*. La tienda circular puede medir entre los 16 y los 30 m. de diámetro.
es
Nota de alcance
Este tipo de carpa, utilizada en principio por los militares, fue adoptada a finales del siglo XVIII por los saltimbanquis americanos. En 1792, John Ricketts fue uno de los grandes precursores en la construcción de estas carpas en Filadelfia. Más tarde, los circólogos europeos se inspiran en sus colegas americanos. Théodore Rancy, a finales del siglo XIX, utilizaba estas carpas para sus representaciones en pequeños pueblos.
es
Referencias bibliográficas
[Denis, D. (1997), vol. 3, s.v. Parapluie, p. 36]
[Villarín García, J. (dir.) (1979), fasc. 0, p. 19]