Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario

Término: Haya (Fagus sylvatica)

Definición

Madera dura, con anillos de crecimiento* visibles, de color blanquecino a marrón claro. Poro* difuso. De anillos de crecimiento* diferenciados, la madera de primavera* mucho más ancha que la de verano*. Radios leñosos* bien apreciables, unos finos, otros más gruesos, visibles en en el corte radial* en forma de espejuelos*, y en el tangencial* en forma de finas líneas fusiformes verticales oscuras de longitud y distribución irregulares. Grano* fino y fibra* recta. Bastante dura y poco elástica, se pudre, se abre y alabea con facilidad, y es propensa al ataque de xilófagos. El llamado corazón rojo del haya o falso duramen resulta del ataque de un hongo que afecta irregularmente a esta parte del tejido leñoso*. Crece en Europa central y meridional, Asia y América del norte. Se emplea en macizo. En época de Felipe II se menciona el haya de Flandes en algunos muebles. En el XVIII aprece en estructuras de muebles de ensamblador: sillas, consolas y otros. Tradicionalmente se ha tendido a embellecerla, charolándola, dorándola u oscureciéndola para imitar nogal* o ébano*, aunque en el mobiliario provincial y en la actualidad se prefiera dejarla en su color. Con haya se fabrican muebles de madera curvada*. es

Términos no descriptores

Haya europea es

Término genérico