Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario

Término: Nogal (Juglans regia)

Definición

Madera* de poros semidifusos* y anillos de crecimiento* poco marcados, de color* pardo oscuro y veta negruzca. Radios leñosos* difícilmente apreciables a simple vista, de color blanquecino. Anillos de crecimiento* visibles, pero poco marcados. Fibra* recta, a veces ligeramente ondulada. Grano* grueso, compacto y unido, fácil de trabajar. Es semidura, homogénea y elástica. En el corte transversal*, con lente de 10 aumentos, se aprecian líneas blanquecinas a modo de peldaños (parénquima axial*), lo que le diferencia del nogal americano* o falso nogal. El más oscuro se denomina bravío y es adecuado para la talla*; el de ribera, más claro, de color miel, se emplea en estructuras y partes interiores. Las raíces son gruesas, por lo que de ellas se extraen anchas chapas*, que se han destinado tradicionalmente a marqueterías*. Se ha imitado con pintura, en cuyo caso se habla de color de nogal*. Procedente del suroeste de Europa y Asia, se extiende por todo el hemisferio norte. Es una de las maderas que más se ha empleado en Europa y en la Península Ibérica, en Castilla, Aragón y Cataluña, para mobiliario de calidad, debido a su durabilidad y bello pulido; en general se combina con pino* o con castaño* para los elementos estructurales no vistos; a su vez, es estructura en muebles chapeados* de maderas de Indias*. También se eboniza* (nogal de barniz negro). Los chapeados de nogal aparecen ya a fines del siglo XVI. La erudición tradicional inglesa denomina Edad del nogal al período comprendido entre 1660 y 1700. es

Términos no descriptores

Nogal español es
Nogal europeo es
Noguera es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones