Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario

Término: Jacaranda (1) (Dalbergia nigra)

Definición

Madera de duramen* color marrón rojizo a violáceo con vetas negras irregulares, con anillos de crecimiento* poco marcados. Fibra* recta, a veces ondulada* o entrelazada*. Grano* muy fino, oleosa. Recién cortada tiene aroma a rosas. El término jacarandá procede del portugués, que lo adoptó del tupi (Brasil), y designa comunmente, además de a la Dalbergia nigra, a un conjunto de maderas de los géneros Machaerium (Machaerium villosum, M. Scleroxylon) y Dalbergia, de procedencia y características comunes, duras, de superficie uniforme, de color subido entre el amarillo oscuro y el marrón rojizo, y de veta oscura muy marcada. Crece en Brasil, en los estados de Río de Janeiro y Espíritu Santo; las otras maderas que reciben también el nombre de jacarandá proceden asimismo de otras zonas de Centro y Suramérica. Se han empleado tradicionalmente en chapeados* y muebles de lujo. es

Referencias bibliográficas

[Boison (1930:15); Edlin (1977:148); Moble català (1994:420); Ramond (1994:22); Guindeo (1997:506); CITES (2000); Soler (2001:345); Zahar (2000:69)] es

Términos no descriptores

Jacaranda de Bahía es
Jacaranda de indios es
Jacaranda negro es
Palisandro de Brasil es
Palisandro de Río es
Palo de rosa de Brasil es
Saborana es

Término genérico