Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Papel salado

Paper a la sal ca

Definición

Positivo fotográfico* sobre papel preparado con una solución diluida de cloruro de sodio y concentrada de nitrato de plata. Una vez sensibilizado, el papel se coloca en una prensa de contacto bajo un negativo y se expone a la luz solar, formándose una imagen positiva de ennegrecimiento directo. Aunque su tono original es el marrón rojizo común, la ausencia de aglutinante hace que su apariencia sea mate y de escasa nitidez o resolución de detalles. Se consideran de gran valor histórico por lo que se recomienda su facsimilación. es

Nota de alcance

Las copias en papel salado se denominan calotipos* cuando se obtienen de un negativo calotipo, mientras que para las obtenidos de negativos de vidrio (albúmina y colodión) se reserva el término "papel a la sal" o "copias en papel salado". En 1840, William Henry Fox Talbot (1800-1877) consiguió fijar sobre una hoja de papel la imagen virtual de la naturaleza que se forma en la cámara oscura. La fotografía obtenida tras la exposición y revelado presentaba "luminosidades inversas". Estas imágenes constituyen los primeros negativos (calotipos), empleados para la producción de imágenes positivas sobre papel salado. es

Referencias bibliográficas

[Argerich, I. (1997), pp. 83-84]
[Fuentes de Cía, Á. y Martínez, C. (2000]
[Lavédrine, B. (2010), p. 114]
[Riego, B. (1992), p. 74]
[Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 436]

Términos no descriptores

Copia en papel salado es
Copia en papel salgado gl
Còpia en paper salat ca
Papel salgado gl
Paper a la sal ca
Salted paper print en
Salt paper en

Término genérico

Términos específicos

Términos similares en otras colecciones

Imágenes

Museo MUSEO NACIONAL DEL ROMANTICISMO
Inventario CE34982
Objeto Papel salado
Museo MUSEO NACIONAL DEL ROMANTICISMO
Inventario CE35000
Objeto papel salado
Buscar Papel salado en la Red Digital de Colecciones de Museos de España