Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a la cinematografía
-
-
Objetos asociados a la fotografía
- Objetos asociados a la fotografía: accesorios
- Objetos asociados a la fotografía: aparatos ópticos
- Objetos asociados a la fotografía: cámaras y objetivos
-
Objetos asociados a la fotografía: soportes
-
-
Fotografía
- Fotografía: conservación y presentación
-
Fotografía: formato
- + Fotografía digital
- + Negativo fotográfico
-
-
Positivo fotográfico
- Positivo: tipos según color
- Positivo: tipos según origen
-
Positivo: tipos según soporte
- Positivo: metal
- Positivo: papel
- Positivo: tela
- Positivo: vidrio
- Fotografía: objetos proyectables y microformas
-
Fotografía: tipos según contenido
- Collage (1)
- Fotoescultura
- Fotografía abstracta
- Fotografía aérea
- Fotografía de satélite
- Fotografía documental
- Fotografía espeleológica
- Fotografía nocturna
- Fotografía periscópica
- Fotografía pictoralista
- Fotografía publicitaria
- Fotografía submarina
- + Fotogrametría
- Fotomontaje
- Fotoperiodismo
- Macrofotografía
-
-
Fotografía
- + Objetos asociados al arte gráfico
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Dibujo fotogénico
Dibuix fotogènic
ca
Definición
Positivo fotográfico* directo sobre papel, según un procedimiento inventado por William Henry Fox Talbot (1800-1877). La fotografía* se obtiene al colocar objetos directamente sobre una hoja de papel sensibilizada, por inmersión sucesiva en una solución de cloruro de sodio y otra de nitrato de plata. El papel se exponía a la luz en contacto directo con los objetos a reproducir o en el interior de una cámara oscura. La imagen obtenida se presentaba en negativo. La parte protegida por el objeto, que aparece bajo la forma de silueta, permanece clara, mientras que el resto del papel se ennegrece y adopta tintes de color sepia a marrón oscuro. A continuación se estabiliza la imagen mediante su inmersión en una solución saturada de sal común.
es
Nota de alcance
El inconveniente principal de dicho procedimiento era el largo tiempo de exposición por la poca sensibilidad de la emulsión. Este sistema permitía la obtención de múltiples copias a partir del negativo, si bien fue considerado inferior al daguerrotipo* por la falta de detalle. Entre los primeros dibujos fotogénicos se encuentran una ventana enrejada y la vidriera de la Abadía de Lacock (1835). Talbot presentó sus trabajos sobre el dibujo fotogénico el 25 de enero de 1839 en la Royal Institution de Londres.
Este tipo de fotografías se pueden utilizar en la creación de siluetas o de máscaras para exponer otros papeles sensibilizados y producir imágenes positivas. Mientras que algunos historiadores hacen una distinción entre dibujo fotogénico positivo y el dibujo fotogénico negativo, para el mundo de la fotografía, esta aplicación significa una nueva era, que comienza en 1840 y durará más de 150 años: la era de los procedimientos fotográficos negativo-positivo.
es
Referencias bibliográficas
[Argerich, I. (1997), pp. 82-83]
[Boadas, J. (dir.) (2001), p. 30]
[Lavédrine, B. (2010), pp. 108-109]
[Sánchez Vigil, J. M. (2007), p. 174]