Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Diaphanorama

Diaphanorama ca

Definición

Fotografía*, por lo general, realizada sobre placa de cristal y positivada a la albumina, en ella destaca su cualidad traslúcida que le permite dejar traspasar la luz. El acabado final suele realizarse sobre papel pintado a la acuarela en su reverso y pegada a un marco* curvado para dar sensación panorámica. La parte trasera se cubre con un lienzo diáfano que también se pega al marco. Todo ello se transfiere a una caja colocando, en su interior y tras la imagen, una luz para poder ser visionada, originalmente una vela, más tarde una bombilla incandescente y, por último, una luz fría. En los ejemplos más evolucionados a estos objetos se aplicaba un mecanismo reostático con lo que poder graduar la luz detrás de la imagen, creando así la ilusión de atardeceres y amaneceres, además de los efectos de día y noche perseguidos mediante estas imágenes. La mayoría de las reproducciones presentan un agujereado en sitios estratégicos; con ello, el efecto, por ejemplo, de una farola, de un candelabro, o de la luna, se consigue por una serie de puntitos practicados con agujas de tamaño variado por las que traspasa la luz trasera. Su origen hay que buscarlo en las dioramas* de 1820 y, más remotamente, en los panoramas del siglo XVIII. es

Nota de alcance

El "diaphanorama" fue inventado por el suizo Franz Nikolaus König, pintor de paisajes y de género, activo también como escenógrafo. Después de realizar algunos experimentos de pinturas sobre telas transparentes (1811), König inauguró en 1815 su "Exposition du Diaphanorama de la Suisse", se trataba de una serie de ocho paisajes a la acuarela sobre papel en parte oleato (sal que se forma mezclando ácido oleico con una base), en parte rallado sobre la superficie posterior para obtener diversos grados de transparencias; las pinturas estaban iluminadas por detrás, mostradas al público en un ambiente semioscuro. Con ello, se obtenía efectos de luz particularmente vivos y acentuados. es

Referencias bibliográficas

[Castillo Martínez de Olcoz, I. J. (2006), p. 271]
[Fontanella, L. (1994), pp. 10-13]
[Frutos Esteban, F. J. (1996), pp. 39-41]

Término genérico

Imágenes

Museo MUSEO NACIONAL DEL ROMANTICISMO
Inventario CE6197
Objeto Diaphanorama
Museo MUSEO NACIONAL DEL ROMANTICISMO
Inventario CE6179
Objeto Diaphanorama
Buscar Diaphanorama en la Red Digital de Colecciones de Museos de España