Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Platinotipo

Còpia de platí ca

Definición

Copia fotográfica positiva obtenida por contacto con el negativo del papel de platino, según el procedimiento patentado por William Willis en 1873 y conocido con el mismo nombre o con el de platinotipia. Las copias en platino presentan imágenes formadas por partículas metálicas de platino, dispersas sobre y entre las fibras de papel. Son imágenes de excelente calidad, de color neutro, sin brillo y con una rica gama de grises, con innumerables tonalidades y sutiles variaciones tonales. es

Nota de alcance

Son imágenes de gran calidad, de color neutro, sin brillo y con una rica gama de grises, con innumerables tonalidades y sutiles variaciones tonales. La platinotipia consistía en impregnar el papel con una solución de cloroplatinita de potasio que, una vez expuesto, se revelaba en un baño caliente de óxido oxálico. Desde 1840 fue estudiada por Robert Hunt y patentada, en 1873, por William Willis (1841-1923) en Inglaterra. Se empleó hasta mediados de la segunda década del siglo XX, si bien era caro y de dificultad técnica. Fue utilizado por los pictoralistas y vanguardistas: Stieglitz, Steichen, Strand, Weston y Evans, entre muchos otros. es

Referencias bibliográficas

[Lavédrine, B. (2010), p. 166]
[Pavão, L. (2001), pp. 26-27]
[Sánchez Vigil, J. M. (2007), s.v. platinotipia, pp. 455-456]

Términos no descriptores

Còpia al platí ca
Copia ao platino gl
Platinum print en

Término genérico

Buscar Platinotipo en la Red Digital de Colecciones de Museos de España