Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a la cinematografía
-
-
Objetos asociados a la fotografía
- Objetos asociados a la fotografía: accesorios
- Objetos asociados a la fotografía: aparatos ópticos
- Objetos asociados a la fotografía: cámaras y objetivos
-
Objetos asociados a la fotografía: soportes
-
-
Fotografía
- Fotografía: conservación y presentación
-
Fotografía: formato
- + Fotografía digital
- + Negativo fotográfico
-
-
Positivo fotográfico
- Positivo: tipos según color
- Positivo: tipos según origen
-
Positivo: tipos según soporte
- Positivo: metal
- Positivo: papel
- Positivo: tela
- Positivo: vidrio
- Fotografía: objetos proyectables y microformas
-
Fotografía: tipos según contenido
- Collage (1)
- Fotoescultura
- Fotografía abstracta
- Fotografía aérea
- Fotografía de satélite
- Fotografía documental
- Fotografía espeleológica
- Fotografía nocturna
- Fotografía periscópica
- Fotografía pictoralista
- Fotografía publicitaria
- Fotografía submarina
- + Fotogrametría
- Fotomontaje
- Fotoperiodismo
- Macrofotografía
-
-
Fotografía
- + Objetos asociados al arte gráfico
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Papel de revelado
Papel de revelado
gl
Paper de revelatge
ca
Photofinishing paper
en
Definición
Copia fotográfica (v. Positivo duplicado*) que, al contrario que los papeles de ennegrecimiento directo, se obtiene a partir de un revelado químico. Una breve exposición a la luz produce sobre el papel una imagen "latente", que se volverá visible tras el baño de revelado. Se obtiene mediante un proceso a las sales de plata sobre papel baritado y, a partir de la década de los años 70 del siglo XX, sobre papel plastificado. Las imágenes obtenidas mediante este proceso tienen una tonalidad gris neutro. La superficie puede ser mate, brillante o satinada, blanca o con un tono de color (crema, amarillo pálido, marfil), de aspecto liso, texturizado, aperlado o aterciopelado.
es
Nota de alcance
Los papeles de revelado se introducen en la industria fotográfica a partir de los años 80 del siglo XIX. Su ventaja reside en la rapidez con la que se forma la imagen. Para positivar negativos ya no será necesario el sol, ni esperar un tiempo largo. Siguiendo un proceso similar al de los procedimientos negativos, el negativo se expone brevemente sobre el papel fotosensible mediante una ampliadora y la imagen se vuelve visible después de un baño de revelado.
es
Referencias bibliográficas
[Lavédrine, B. (2010), pp. 148-150]