Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Máscara hudoq

Hudoq mask en
Màscara hudoq ca
Máscara hudoq gl

Definición

Máscara-facial* de carácter ceremonial, de madera, metal, ratán y plumas, utilizada por los dayak bahau, nativos de la isla de Borneo, en la danza denominada "hudoq" que se celebra con motivo de la cosecha del arroz. La talla se realiza en una sola pieza y representa a cerdos y pájaros (principalmente el bucero, pájaro sagrado entre estos grupos). Los rasgos comunes que sobresalen en estas tallas son los ojos saltones y las orejas de alas de mariposa, de grandes dimensiones, que se unen a la máscara a través de orificios hechos en la madera, mediante hilo de ratán y que suelen estar cubiertas con un casquete del mismo material al que se fijan plumas. Normalmente tienen un morro prominente y una mandíbula inferior móvil de la que sobresalen afilados colmillos. La máscara es sujeta por la boca con la ayuda de un asa de mimbre. En su elaboración se combina la policromía tornasolada, de delicados arabescos, con una extrema estilización de las formas. Este estilo coloreado y ornamental revela la complejidad cultural "kenyad-kayan", a la que pertenecen los bahau-busang. Suele estar compuesta por elementos mixtos, extraídos de los repertorios zoomorfos y antropomorfos, con la finalidad de acentuar la ferocidad, con ellas se pretende a la vez asustar y tranquilizar. Inspiran una mezcla de respeto, de placer y de temor. Los portadores de estas máscaras se visten con grandes capas de hojas de platanero (varias especies del género "Mussa"), que son fabricadas en la selva en el más alto secreto, llegando al pueblo por la orilla de los ríos o por la selva. es

Nota de alcance

La máscara simboliza el paso de la naturaleza a la civilización representada por la comunidad, con una facultad ambivalente como ahuyentador de los malos espíritus y como encarnación de los espíritus benéficos. Si bien representan de manera estilizada a criaturas salvajes tales como el jabalí o la pantera, las tallas se asocian a espíritus benéficos, "buenos genios", que aseguran al pueblo fertilidad y prosperidad. Los enmascarados danzan para estimular la fertilidad de la tierra y expulsar las fuerzas nefastas. Las máscaras "hudoq" aseguran la protección de la cosecha de arroz durante todo el ciclo estacional: plantación, crecimiento y recolección, garantizando así la fertilidad y la prosperidad, tanto para los hombres como para la naturaleza, prometiendo buenas cosechas y una numerosa descendencia. es

Referencias bibliográficas

[Chefs-d´oeuvre dans les collections du musée du quai Branly (2008), p. 29]
[Masques. Chefs-d´oeuvre des collections du musée du quai Branly (2008), pp. 18-19]
[Romero de Tejada, P. (1999), p. 19]
[Santos Moro, F. de (1998), pp. 263-264 y p. 285]
[Santos Moro, F. de (1999), p. 104]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Máscara hudoq en la Red Digital de Colecciones de Museos de España