Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.3. Objetos asociados a ritos, cultos y creencias
- + Instrumentos de música ceremonial y ritual
- + Mobiliario cultual
-
-
Objetos rituales y ceremoniales
-
Objetos rituales y ceremoniales comunes
- Insignias
- Objetos asociados a la iluminación
- Objetos asociados a la incensación
- Objetos asociados a la magia y protección
- Objetos asociados a la ofrenda
- Objetos asociados al ciclo vital
- Objetos asociados a ritos funerarios
- Objetos devocionales
- Objetos sacrificiales
- Vaso ritual
-
Objetos rituales y ceremoniales específicos
-
Animismo: objetos rituales y ceremoniales
- Animismo: insignias
-
Animismo: objetos asociados a la magia y protección
- Agere Ifa
- Ai tos
- Aliwa
- Ana deo
- + Anito
- Anok
- Aput
- Aripa
- Bastón de Eshu
- Bisj
- Bulol
- Burung Serindit
- + Byeri
- Ekpu
- Escudo asmat
- Escudo ataúro
- Figura de Eshu
- Figura de Onile
- Hei tiki
- Hipag
- Ibedji
- Legba
- Máscara allayak
- Máscara de transformación
- Máscara egungun
- Máscara eharo
- Máscara ekeke
- Máscara ere okoro
- + Máscara gelede
- Máscara igbo-afikpo
- Máscara kifwebe
- Máscara kompuonkarawan
- Máscara m´vilu
- Máscara ndunga
- Máscara ogbodo enyi
- Máscara Udo Kita
- Máscara Udo Mujon Dado
- Meke Meke
- Moai Kava Kava
- Müü ne bu
- Ngulu
- Nkisi nkondi
- Okwong Ifa
- Opele Ifa
- Opon Ifa
- Patung Laki
- Patung Leto
- Relicario bete
- Reposacabezas shona
- Sostenedora de copa
- Tapón de flauta
- + Tótem
- Tupilak
- Tzantza
- Ukhurhe
- Yene
- Yipwon
- Animismo: objetos asociados a la ofrenda
- Animismo: objetos asociados al banquete cultual y sacrificial
- Animismo: objetos asociados al ciclo estacional
-
Animismo: objetos asociados al ciclo vital
- Boli
- Dungdung
- Escudo ndome
- Escultura iniet
- Máscara Banda
- Máscara Banjonyi
- Máscara dugn´be
- Máscara ejumba
- Máscara elanda
- Máscara epa
- Máscara idimu
- Máscara kaissi
- Máscara kavat
- Máscara kpelyege
- Máscara lega
- + Máscara mbuya
- Máscara mulwalwa
- Máscara n´kisi
- Máscara ngil
- Máscara Nimba
- Máscara omá
- Máscara rom
- Máscara sowei
- Ose Shango
- Pfemba
- Temes
- Animismo: objetos asociados a ritos funerarios
- Animismo: objetos de prestigio y poder
- Animismo: objetos devocionales
-
Budismo: objetos rituales y ceremoniales
- Budismo: insignias
- Budismo: objetos asociados a la incensación
- Budismo: objetos asociados a la magia y protección
- Budismo: objetos asociados a la ofrenda
- Budismo: objetos asociados a la oración
- Budismo: objetos asociados a las abluciones
- Budismo: objetos asociados a las libaciones
-
Budismo: objetos devocionales
- Budismo: atributos de la imagen sagrada
- Dharmacakra
- + Estupa (2)
- Figura de arhat
- + Figura de Bodhisattva
- + Figura de Buda
- + Figura de Târâ
- Gahu
- Mâlâ
- + Mandala
- Yantra
- Budismo: Textos Sagrados
-
Cristianismo: objetos rituales y ceremoniales
-
Cristianismo: objetos rituales y ceremoniales comunes
- Cristianismo: objetos asociados a la aspersión
- Cristianismo: objetos asociados a la Eucaristía
- Cristianismo: objetos asociados a la Natividad
- Cristianismo: objetos asociados a la ofrenda
- Cristianismo: objetos asociados a la religiosidad popular
- Cristianismo: objetos asociados al ciclo vital
-
Cristianismo: objetos devocionales
- Cristianismo: atributo de la imagen devocional
- Cruz: tipos según forma
- Cruz: tipos según función
- + Crucifijo
- Imagen de Cristo
- Imagen de la Virgen María
- Imagen de santo
- Cristianismo: Textos Sagrados
-
Cristianismo: objetos rituales y ceremoniales específicos
-
Catolicismo: objetos rituales y ceremoniales
-
Catolicismo: insignias eclesiásticas
- Insignias pontificales mayores (2)
- Insignias pontificales menores (2)
- Abanico litúrgico
- Bastón de maestro de coro
- Férula
- + Sello eclesiástico
- Tintinábulo
- Catolicismo: objetos asociados a la ablución
-
Catolicismo: objetos asociados a la consagración de iglesias, altares y de la Puerta Santa
- Servicio de ceremonia de la Puerta Santa
- Servicio de consagración
- Candelabro de consagración
- Cruz de consagración
- Ladrillo de la Puerta Santa
-
Catolicismo: objetos asociados a la Cuaresma y a la Semana Santa
- Arundo
- Bastón procesional
- + Bocina procesional
- Canastilla (2)
- Canastilla de flores
- Candelabro de cola
- Cantonera
- Cirial
- + Cirio pascual
- Cruz de guía
- Cruz de Viernes Santo
- Cruz penitencial
- Custodia procesional
- Farol de cola
- Farol de mano
- Farol de puerta
- Faroles de peana
- Guardabrisa
- Imagen de vestir
- Jarra para el lavatorio
- Palangana para el lavatorio
- + Palma de Ramos
- Pollero
- Recipiente para las cenizas
- Senatus
- Vara de Hermandad
- Vara pertiguera
- Vela rizada
- Catolicismo: objetos asociados a la Eucaristía
- Catolicismo: objetos asociados a la iluminación
- Catolicismo: objetos asociados a la incensación
- Catolicismo: objetos asociados al altar
- Catolicismo: objetos asociados a la ofrenda
- Catolicismo: objetos asociados a la Ordenación
- Catolicismo: objetos asociados a la penitencia
- Catolicismo: objetos asociados a la peregrinación
- Catolicismo: objetos asociados al Bautismo
- Catolicismo: objetos asociados a ritos funerarios
-
Catolicismo: objetos devocionales
- Culto católico: cruz según forma
- Culto católico: cruz según función
- Botella de agua bendita
- Botella del Calvario
- Calientamanos de iglesia
- + Corazón de devoción
- Corona de devoción
- Cristo Crucificado
- Cruz relicario
- Cuadro relicario
- Custodia relicario
- Devocionario
- + Estampa religiosa
- Estatua relicario
- Estuche relicario
- Figura de ángel
- + Imagen abridera
- + Instrumentos de la Pasión
- Libro relicario
- + Lignum Crucis
- Llave de San Pedro
- + Medalla devocional
- Palma de martirio
- Panel devocional
- Paño de la Verónica
- Portapaz
- Relicario arquitectónico
- Relicario de retablo
- + Relicario morfológico
- Relicario ostensorio
- Reliquia insigne
- Rosa papal
- Tablilla conmemorativa religiosa
- Tubo con reliquias
- Urna relicario
- Via Crucis
- + Crismera
-
Catolicismo: insignias eclesiásticas
-
Ortodoxia: objetos rituales y ceremoniales
- Ortodoxia: insignias eclesiásticas
- Ortodoxia: objetos asociados a la Eucaristía
- Ortodoxia: objetos asociados a la incensación
- Ortodoxia: objetos asociados a la luminaria
- Ortodoxia: objetos asociados a la ofrenda
- Ortodoxia: objetos asociados al matrimonio
- Ortodoxia: objetos devocionales
- Alabastrón
-
Protestantismo: objetos rituales y ceremoniales
- Protestantismo: objetos asociados a la Eucaristía
- Protestantismo: objetos asociados al Bautismo
-
Catolicismo: objetos rituales y ceremoniales
-
Cristianismo: objetos rituales y ceremoniales comunes
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: objetos rituales y ceremoniales
- Culturas prerromanas de la Península Ibérica: objetos rituales y ceremoniales
-
Egipto: objetos rituales y ceremoniales
- Egipto: objetos asociados a la magia y protección
- Egipto: objetos asociados a la ofrenda
- Egipto: objetos asociados a ritos funerarios
-
Egipto: objetos devocionales
- Egipto: atributos de la imagen sagrada
- Estela de oreja
- Figura de Amón
- Figura de Anubis
- Figura de Apis
- Figura de Bastet
- Figura de Hathor
- Figura de Horus
- Figura de Iah
- Figura de Isis
- Figura de Osiris
- Figura de Re
- Figura de Serapis
- Egipto: Textos sagrados
-
Grecia y Roma: objetos rituales y ceremoniales
- Grecia y Roma: objetos apotropáicos y propiciatorios
- Grecia y Roma: objetos asociados a concursos rituales
- Grecia y Roma: objetos asociados a la aspersión
- Grecia y Roma: objetos asociados a la incensación
- Grecia y Roma: objetos asociados a la ofrenda
- Grecia y Roma: objetos asociados a las abluciones
- Grecia y Roma: objetos asociados a las libaciones
- Grecia y Roma: objetos asociados al banquete cultual y sacrificial
- Grecia y Roma: objetos asociados a ritos de iniciación
- Grecia y Roma: objetos asociados a ritos funerarios
- Grecia y Roma: objetos asociados a ritos sacrificiales
-
Grecia y Roma: objetos devocionales
- Grecia y Roma: atributos de la imagen sagrada
- Xóanon
-
Cultos precolombinos: objetos rituales y ceremoniales
- Cultos precolombinos: objetos asociados a la magia y protección
- Cultos precolombinos: objetos asociados a la ofrenda y devoción
- Cultos precolombinos: objetos asociados a las libaciones
- Cultos precolombinos: objetos asociados al banquete cultual y sacrificial
- Cultos precolombinos: objetos asociados al ciclo estacional
- Cultos precolombinos: objetos asociados al ciclo vital
- Cultos precolombinos: objetos asociados a ritos funerarios
-
Hinduismo: objetos rituales y ceremoniales
- Hinduismo: insignias
- Hinduismo: objetos asociados a la ofrenda
- Hinduismo: objetos asociados a la oración y meditación
-
Hinduismo: objetos devocionales
- Hinduismo: atributos de la imagen sagrada
- Figura de Brahma
- Figura de Ganesa
- Figura de Hanuman
- Figura de Indra
- Figura de Kâla
- + Figura de Parvati
- Figura de Saraswati
- + Figura de Shiva
- + Figura de Vishnu
- Linga
- Lingam-yoni
- Mukhalinga
- + Vahana
- Yoni
- Hinduismo: Textos Sagrados
-
Islam: objetos rituales y ceremoniales
- Islam: objetos asociados a la lectura y predicación
- Islam: objetos asociados a la luminaria
- Islam: objetos asociados a la ofrenda
- Islam: objetos asociados a la protección
- Islam: objetos devocionales
- Islam: Textos Sagrados
-
Judaísmo: objetos rituales y ceremoniales
- Judaísmo: objetos asociados a la luminaria sinagogal
-
Judaísmo: objetos asociados al culto doméstico
- Judaísmo: objetos asociados a la oración
- Judaísmo: objetos asociados a la protección
-
Judaísmo: objetos asociados a las fiestas litúrgicas
- Fiesta de las Cabañuelas
- Fiesta de las Luces
- Fiesta de las Suertes
- Fiesta de Pascua
-
Judaísmo: objetos asociados al ciclo vital
- Matrimonio
- Muerte
- Nacimiento y circuncisión
- Judaísmo: objetos asociados al sabat
- Judaísmo: objetos asociados al culto sinagogal
- Judaísmo: Textos Sagrados
- Sincretismo: objetos rituales y ceremoniales
-
Taoísmo y confucianismo: objetos rituales y ceremoniales
- Taoísmo y confucianismo: objetos asociados a la magia y protección
- Taoísmo y confucianismo: objetos asociados a las abluciones
- Taoísmo y confucianismo: objetos asociados a las libaciones
- Taoísmo y confucianismo: objetos asociados al banquete cultual y sacrificial
- Taoísmo y confucianismo: objetos asociados a ritos funerarios
- Taoísmo y confucianismo: objetos devocionales
-
Animismo: objetos rituales y ceremoniales
-
Objetos rituales y ceremoniales comunes
- + Ornamentos sagrados
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a las artes escénicas
-
-
Objetos asociados a las artes plásticas
- Artes plásticas: elaboración, preparación, conservación
-
Artes plásticas: obra final
- + Dibujo
- - Escultura
- + Pintura
Término: Máscara funeraria
Burial mask
en
Màscara funerària
ca
Máscara funeraria
gl
Definición
Máscara* que representa la cara de un difunto utilizada a lo larga de las épocas, lugares y culturas. Por lo general está modelada del natural tomando la impresión del rostro en una materia maleable, siendo posteriormente trasladada a otra más duradera, a veces en materiales preciosos. Se puede colocar sobre el sarcófago* o sobre el cuerpo de la persona fallecida.
es
Nota de alcance
En el antiguo Egipto responden, en origen, a las dificultades del egipcio de comprar un sarcófago, debido a lo elevado de su precio, por lo que tuvo que sustituirlo cubriendo su rostro con una máscara de madera, tapando el resto del cuerpo con un material, como el adobe o elementos vegetales que, en la actualidad, no se han conservado por lo perecedero de sus materiales. En realidad respondería a una parte de la tapadera* del ataúd, la correspondiente al rostro del difunto. A partir de la Baja Época, y sobre todo en el Periodo Grecorromano, los rostros de las momias se cubrían con unas mascarillas de pseudocartonaje hechas de distintas capas superpuestas de lino prensado y estuco, sobre las que se pintaban los rasgos más o menos convencionales del difunto; en ocasiones la piel estaba recubierta con un pan de oro. Otro material utilizado en la elaboración de estas mascarillas fue el yeso, incrustándose los ojos en piedra blanca y negra imitando el globo ocular y el iris. Los fenicios utilizaron estas máscaras de oro de rostro humano como protección al difunto contra los malos espíritus, obstruyendo la boca con ésta. En Roma, estas máscaras fueron sustituidas por auténticos retratos del difunto, fuese hombre o mujer, pintados en planchas de madera y colocados sobre el rostro; el realismo de sus facciones y expresiones nos han permitido conocer el aspecto externo, las modas de los peinados y vestidos. En la cultura nazca destacan unas máscaras de oro que marcarán el surgimiento de la orfebrería en la costa sur del Perú. En comparación con otros pueblos prehispánicos del antiguo Perú, los orfebres nazcas parecían haberse limitado a la fabricación de algunas piezas, en su mayoría de oro, destinadas a adornar el cuerpo de los miembros de la elite dentro de los rituales funerarios dedicados a estos últimos. En el arte nazca, la máscara funeraria representaba el rostro de un sujeto a menudo ilustrado: un ser mítico cuya cabellera se componía de añadiduras terminadas en cabeza de serpiente. La máscara está constituida de una hoja de oro trabajada con martillo, cuidadosamente pulida y después calada según la forma deseada. Entre los mayas era costumbre cubrir el rostro de los personajes importantes en el momento de ser inhumados con una máscara que reproducía sus rasgos, generalmente eran de mosaicos de jade con incrustaciones de otros materiales preciosos y de gran valor, de ahí que sólo determinados miembros de la nobleza podían realizar el viaje al otro mundo provistos de una lujosa máscara funeraria.
es
Referencias bibliográficas
[Baudry, M-Th. (2002), s.v. Masque, p. 523]
[De gabinete a museo. Tres siglos de historia (1993), M.C. Pérez Díe, p. 508]
[Doumet-Serhal, C. (2007), p. 70]
[García Sáiz, M.ª C.; Jiménez Villalba, F. y Sánchez Garrido, A. (dirs.) (1999), M.ª C. Pérez Díe, p. 358]
[http://www.quaibranly.fr (2009]
[Los Mayas. Ciudades Milenarias de Guatemala (1999), p. 171]
[Ocampo, E. (1992), pp. 138-139]
Términos no descriptores
Màscara funerària
ca
Mascarilla funeraria
es