Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Masá

Masá ca
Masá gl
Matzo en

Definición

En el culto judío, pan cenceño, sin levadura, a modo de torta aplastada u oblea, que es preceptivo comer durante los ocho días del "Pésah" (Fiesta de Pascua) en lugar de pan leudado. es

Nota de alcance

La Fiesta de Pascua o "Pésah" (una de las tres de peregrinación al Templo de Jerusalén en tiempos bíblicos) se celebra durante ocho días del 15 al 23 de "nisán", en el mes de abril. En su origen era una fiesta de pastores a la que se unió otra de carácter agrícola, la de los ácimos, en la que es preceptivo comer pan de cenceño o "masá" (en plural, "masot") y eliminar todo rastro de levadura o "hamés", en recuerdo de los panes cuya masa no llegó a fermentar al dar el Faraón a los judíos su perentoria orden de salida. Más tarde, pasó a ser la fiesta de la libertad, en conmemoración de la liberación de los judíos de la esclavitud egipcia, según se narra en el libro bíblico del "Éxodo". La salida de Egipto se rememora todos los años en el "orden", "Séder". es

Referencias bibliográficas

[La vida judía en Separad (1991), p. 332]
[López Álvarez, A. M.ª, Palomero Plaza, S. y Menéndez Robledo, M.ª L. (2006), pp. 126-127]
[Romero Castelló, E. y Macías Kapón, U. (1994), p. 118, p. 231 y s.v. hanuká, p. 232]
[Sed-Rajna, G. (1995), p. 617]

Términos no descriptores

Masah ca
Masah gl
Massah en

Término genérico

Buscar Masá en la Red Digital de Colecciones de Museos de España