Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Máscara ges

Ges mask en
Màscara ges ca
Máscara xes gl

Definición

Máscara-facial* de carácter funerario, en madera ligera, fibras y tapa (corteza interior de diversos árboles de la familia de las Moráceas y, sobre todo, del árbol "Broussonetia papyfera" que se emplea en la fabricación de la homónima materia textil), propia del norte de Nueva-Irlanda (Archipiélago de Bismarck, Papáu-Nueva-Guinea). Las máscaras, hoy conocidas como "ges" en las islas Tabar, y "kepong" en la literatura etnográfica clásica, se caracterizan por una compleja iconografía: rostro esculpido en madera y pintado, coronado por un tocado y encuadrado por unas orejas de tapa en forma de mariposa. Ojos oblicuos, grabados o tallados, en una cara plana realzada por una viva policromía. A la altura de la boca, se talla la representación del pez "Big maus", imagen de la muerte. En la parte superior, la lucha entre el pájaro y la serpiente - esculpida en la prolongación de la nariz - simboliza la batalla entre la fuerza de la vida y de la muerte. Las "orejas" laterales de la máscara incluyen figuras de pájaros estilizados. En el rostro se pueden representar otros motivos fitomorfos, como hojas. El tocado, en forma de cúpula, es encajado en la cabeza (en tapa amarillenta de floja textura), mantenida por dos varillas de mimbre. Suele llevar una corona de fibras rojiza. El conjunto de estos elementos son propios de cada máscara y revelan la identidad social y del clan del difunto. es

Nota de alcance

Las tallas que son producto de pedidos a artesanos que detentan los derechos de reproducción agregados a cada modelo, transmitidos de manera hereditaria y sujetos a la venta, son portadas por hombres o fijadas sobre un cuerpo de fibras vegetales; las máscaras "ges" (término que designa un espíritu hosco) hacen referencia a los espíritus salvajes que viven en la selva, a la vez que simbolizan la imagen del doble espiritual de una persona, e intervienen en la comunidad para limpiar los tabúes y las prohibiciones ligados a los ritos funerarios "malangan". Dentro de estos rituales, los enmascarados intervienen bailando para celebrar el final del duelo, lo que indica que, desde este momento, el espíritu del difunto se va definitivamente. Este ritual purificador interviene al término del ciclo conmemorativo y restaura la unidad del clan destruida por el fallecimiento. Se le atribuyen derechos específicos de reproducción, lo que explica la riqueza de las formas en el arte "malangan". es

Referencias bibliográficas

[http://www.quaibranly.fr (2009]
[Kroustallis, S. K. (2008), s.v. Tapa, p. 397]
[Masques. Chefs-d´oeuvre des collections du musée du quai Branly (2008), p. 34]

Términos no descriptores

Kepong mask en
Màscara kepong ca
Máscara kepong gl
Màscara murua ca
Máscara murua gl
Murua mask en

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Máscara ges en la Red Digital de Colecciones de Museos de España