Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Figura de Bodhisattva

Figura de Bodhisattva ca
Figura de Bodhisattva gl
Figure of Bodhisattva en

Definición

Figura ritual* que simboliza la "Esencia de la Iluminación", consta de dos palabras "Bodhi" (iluminación) y "Sattva" (esencia). Como portador de compasión y ayuda, sus representaciones se han convertido en populares objetos de devoción ("bakhti"), lo que, desde un punto de vista artístico, favorece el enriquecimiento del panteón budista, canalizándolo a través de sus diferentes representaciones. Su iconografía corresponde a la de un ser asexuado e intemporal, de aspecto tranquilo, adoptando posturas derivadas de la danza, como la triple flexión o "tribhanga" característica de las primeras representaciones indias. Aparece ricamente adornado, en posturas relativamente activas demostrando su compromiso en el mundo, y, normalmente ataviados como los príncipes de cada escuela y periodo artístico, lo que les añade un gran valor documental. Así, los Bodhisattvas indios de Gandhara (siglos II y III) constituyen un auténtico retrato de los príncipes Kushana coetáneos y, si bien hay que tener en cuenta que paulatinamente se idealizarán hasta perder su identidad, nunca perderán sus atributos principescos; lo mismo ocurre los Bodhisattvas chinos Wei (siglos IV-VI) y con casi todos los primeros representados en el resto de Asia Meridional y Oriental. El fervor popular acabará regalándoles historias moralizantes, y en la iconografía budista desempeñan un papel similar al de los santos en el cristianismo, que, como ellos, portarán la aureola de santidad, además de la "usnîsa" en el entrecejo, como la propia figura de Buda*, diferenciándose de éste por un tratamiento más mundano, reflejado en la riqueza de su indumentaria y adornos, y por llevar entre sus manos atributos que lo identifican. En el Vajrayâna, su origen se deriva de los cinco Dhyâni Buddhas y representa a todas las divinidades masculinas del panteón Budista. Uno de los Bodhisattvas más reverenciado y representado es Avalokisteshvara (v. Figura de Avalokisteshvara*). es

Nota de alcance

Bodhisattva surge en el siglo II, cuando tras el V Concilio Budista nace el budismo mahayana o "gran vehículo". Este nuevo budismo plantea una iluminación universal, poniendo énfasis en el altruismo y en el proselitismo. Ese afán proselitista del "gran vehículo", junto al deseo de expansión de sus promotores kushanas, será el desencadenante de la abundante producción de imágenes de culto de Budas y de Bodhisattvas que, desde ese mismo siglo, inundarán la India, la Ruta de la Seda, Extremo Oriente y el Sudeste Asiático. Desde el punto de vista altruista surge la idea del Bodhisattva, el ser iluminado que, pudiendo alcanzar el nirvana en esa existencia, renuncia a él para reencarnarse cuantas veces sea necesario, si con ello contribuye a iluminar a más almas. Se erige como ejemplo moral de conducta budista sustituyendo, gracias a su sacrificio personal, al modelo anterior de "arhat" (v. Figura de arhat*) monje asceta solo preocupado de su propio nirvana. es

Referencias bibliográficas

[Adkinson, R. (dir.) (2009), p. 359]
[Cervera Fernández, I. (1997), p. 30]
[Culturas de Oriente. Donación Santos Munsuri (1990), p. 84, p. 87 y p. 147]
[García-Ormaechea Quero, C. (1998), pp. 47-48]
[García-Ormaechea Quero, C. (2009), pp. 74-76]
[Gracia, R. y Sauquet, S. (coords.) (2000), pp. 142-143]
[http://www.britishmuseum.org (2009]
[http://www.quaibranly.fr (2009]
[Santos Moro, F. de (1999), p. 46]

Término genérico

Términos relacionados

Imágenes

Museo MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA
Inventario CE8198
Objeto Figura de Bodhisattva
Buscar Figura de Bodhisattva en la Red Digital de Colecciones de Museos de España