Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Figura de Isis

Figura d'Isis ca
Figura de Isis gl
Figure of Isis en

Definición

Figura ritual* que simboliza a la diosa Isis. Por lo general es representada como una figura femenina con el símbolo de un trono* sobre la cabeza o también con los cuernos de una vaca y un disco solar. En ocasiones aparece con unas alas sujetas a sus brazos o como un pájaro, referencias ambas al mito de Osiris, que recibió sombra y aliento de vida de las alas. Isis también es conocida con la forma de vaca. Muchas estatuillas de la Baja época, a menudo de bronce, representan a Isis amamantando a su hijo Horus (v. Figura de Horus*) sobre sus rodillas. es

Nota de alcance

Isis encarna para los egipcios los valores de la madre y esposa. En la Enéada de Heliópolis, era hija de Gueb y Nut, esposa y hermana de Osiris (v. Figura de Osiris*) y madre de Horus. En la versión tradicional del mito de Osiris, Isis es la encargada de buscar el cuerpo de su esposo fallecido. Una vez que encontró todas las partes repartidas por Seth por todo Egipto, las unió formando la primera momia, a la que reanimó empleando sus alas para insuflarle de nuevo el aliento de vida y concibiendo mágicamente a su hijo Horus. Junto con su hermana Nefthys, Isis aparece como la primera plañidera junto al cuerpo del difunto Osiris; su dolor se transformó en alegría cuando Osiris fue (temporalmente) devuelto a la vida. En las marismas del Delta, cerca de Chemnis, tuvo a su hijo Harsiese ("Horus, el hijo de Osiris"). Uno de los principales deberes de Isis era proteger a Horus contra los peligros de escorpiones, serpientes y cocodrilos, así como sanar cualquier picadura o mordisco. En el texto de varias estelas mágicas, las primeras datadas en el Imperio Nuevo, pero principalmente de la Baja Época, Isis, como "Grande de Magia", es llamada para proteger y curar. Más tarde, una vez que Horus creció y se convirtió en Horendotes ("Horus, protector de su padre"), Isis le ayudó en su enfrentamiento con Seth. Desde el Imperio Nuevo, Isis fue asociada frecuentemente con la diosa Hathor (v. Figura de Hathor*), de la cual adquirió su tocado, con un disco solar y unos cuernos de vaca. Isis no sólo era identificada con Hathor, sino también con otras diosas, como la diosa del oeste, Imentet, como "uraeus"* y como Ojo de Re, Nejbet y Udyat, Sejmet y Bastet, y también con Mut la esposa de Amón. Isis era adorada en numerosos templos, el más importante de los cuales estaba en Coptos (en la Baja Época era conocido como el Iseum del Alto Egipto), Nubia (entre otros lugares en Buhen) y Filae. La gran importancia que adquirió su culto entre los nubios queda patente por el mantenimiento de su veneración en Filae hasta el siglo VI d.C. En los tiempos postfaraónicos, esta diosa fue adoptada en los cultos "mistéricos" clásicos, difundidos a partir de la época helenística y más tarde en el Imperio Romano. En la época grecorromana su popularidad llegó incluso a sobrepasar a la de Osiris, rivalizando con las demás divinidades clásicas y con el incipiente cristianismo. es

Referencias bibliográficas

[http://www.globalegyptianmuseum.org (2009]
[Lambert, T. G. (2004), pp. 128-171]
[Revilla, F. (2007), p. 314]
[Shaw, I. y Nicholson, P. (2004), s.v. Isis, pp. 177-178]

Término genérico

Términos relacionados

Imágenes

Museo MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Inventario 2129
Objeto Figura de Isis
Buscar Figura de Isis en la Red Digital de Colecciones de Museos de España