Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Titiakos

Definición

Ceca* de localización incierta, relacionada con algunos de los centros conocidos como "Tritium", probablemente Tritium Magallum* (Tricio, La Rioja). Según Fatás podría tratarse de una ceca del pueblo de los titos, sin embargo, los tipos monetales y el sufijo "-kos" podrían indicar su origen berón, lo que concuerda con la posible ubicación en Tritium Magallum. En la segunda mitad del s. II a.C. emite abundante "Ae" de metrología celtibérico-berona. No se puede descartar que las ceca Teitiakos* y Titiakos sean la misma, siendo quizá la primera refuerzo de la segunda durante las guerras sertorianas. Los tipos representan las monedas de la Citerior*: cabeza imberbe y posteriormente barbada; con las letras TI.S o TI; reverso con jinete lancero en las unidades, caballo suelto en las mitades y medio Pegaso en los cuartos. En cuanto a la circulación es poco abundante en la Meseta y muy abundante en la Baetica*, especialmente en la Baeturia y en las zonas mineras de Sierra Morena, donde se encuentra junto a monedas de la ceca Sekaisa*. Se ha especulado con la posibilidad de que las últimas emisiones se lleven a cabo en la Lusitania*, tal y como ocurre con las emisiones de Sekaisa y Tamusia*. es

Referencias bibliográficas

[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 367]

Término genérico

Buscar Titiakos en la Red Digital de Colecciones de Museos de España