Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Veseo

Definición

Población de la provincia Lusitania*. Anteriormente perteneció al reino suevo y a la provincia Callaecia*, hasta el 585 que fue conquistada por los visigodos. El lugar se identifica con Viseu (Portugal), población que ha conservado el topónimo antiguo sin apenas variaciones. Es sede episcopal desde mediados del s. VI. Excavaciones arqueológicas han documentado una basílica de finales del s. VI o inicios del VII en el interior del recinto amurallado tardorromano. Población de la provincia Lusitania*. Anteriormente perteneció al reino suevo y a la provincia Callaecia*, hasta el 585 que fue conquistada por los visigodos. El lugar se identifica con Viseu (Portugal*), población que ha conservado el topónimo antiguo sin apenas variaciones. Es sede episcopal desde mediados del s. VI. Excavaciones arqueológicas han documentado una basílica de finales del s. VI o inicios del VII en el interior del recinto amurallado tardorromano. A mediados del s. VIII, según refleja la "Crónica de Alfonso III", "Versión Rotense" y "Versión Ad Sebastianum", esta ciudad formaba parte de las 32 localidades del reino astur-leonés. Veseo será destruida y despoblada tras las campañas llevadas a cabo por los reyes asturianos Alfonso I y su hijo Fruela I, dentro de la política de desestructuración y despoblamiento de este territorio. Fue ceca* durante el reino suevo y posteriormente en época visigoda. Acuña tremises a nombre de Sisebuto (612-621), Suintila (621-631), y posiblemente durante el reinado conjunto de Chindasvinto y Recesvinto (649-653), con la leyenda VESEO. es

Referencias bibliográficas

[De Man, A. (2008), p. 243]
[García Moreno, L.A. (2006), p. 47]
[Martínez Díez, G. (2005), pp. 82-83]
[Pliego Vázquez, R. (2009), vol. 1, p. 126]

Términos no descriptores

Biseon es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Veseo en la Red Digital de Colecciones de Museos de España