Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Turiasu

Definición

Ciudad y ceca* celtibérica perteneciente probablemente a la tribu de los lusones e identificada con la población actual de Tarazona (Zaragoza). No se conservan apenas vestigios de la ciudad indígena. La ceca de Turiasu tiene dos grandes periodos de acuñación; uno celtibérico y otro romano imperial. La ceca* celtibérica acuña abundante "Ae" y plata con distintas denominaciones: quinarios, denarios, unidades y mitades. Los símbolos del anverso combinan con letras constatadas en signario celtibérico, pero se desconoce si son marcas de valor o tienen contenido semántico. Acuña entre finales del s. II a.C. y la época de Sertorio, con metrología celtibérico-berona. La metrología es muy variada por lo que es difícil hacer una seriación. Es normal encontrar en los tesorillos meseteños esta moneda junto a emisiones de Sekobirikes*, con la que guarda un gran paralelismo. Presenta seis series, siendo las últimas muy abundantes. La iconografía está formada por cabeza masculina con signos berones como son la hoz de guerra o "cateia" y reverso con jinete lancero. De forma excepcional hay una emisión con cabeza femenina galeada con un gran penacho. También se documenta una emisión de "Ae" con la leyenda SILBIS. Este término es prerromano y podría ser un epíteto, aunque se desconoce su significado. La iconografía está formada por una cabeza femenina con moño, posible ninfa o deidad local. Cronología incierta, anterior a época imperial. Bajo Augusto la colonia se convierte en municipio romano y emite "Ae" (ases y semises) con la leyenda TURIASO*. La emisión de monedas continuará hasta época visigoda, con la leyenda TIRASONA*. es

Nota de alcance

Se valida el topónimo Turiasu para la población y ceca celtibérica (incluyendo la emisión de Turiaso Silbis), frente al topónimo Turiaso* empleado para la colonia y municipio romano y la ceca imperial. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 831-832]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, pp. 374-375]
[Salinas de Frías, M. (2006), p. 97 y p. 142]
[Vives y Escudero, A. (1980), t. 4, pp. 89-95]

Términos no descriptores

Turiasu Silbis es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Turiasu en la Red Digital de Colecciones de Museos de España