Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Baya

Definición

Medina de la Kura de Baya* en época omeya que se corresponde con la actual Beja (Portugal). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Batalyaws* y posteriormente a la Taifa de Isbiliya*. Posteriormente estuvo bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. Estuvo amurallada, aprovechando las fortificaciones de la ciudad romana de Pax Iulia*, con una superficie intramuros de 11 ha., que fue reconstruida en época taifa. También contó con alcazaba, mandada levantar por el califa 'Abd al-Rahman III. Tuvo una importante población mozárabe y en ella se asentó el "yund" de Egipto. En las crónicas aparece mencionada en relación con la producción de algodón y cuero. Fue ceca* en época taifa y almorávide. Pasará a formar parte del Reino de Portugal al ser tomada la ciudad por Sancho II en 1238. es

Referencias bibliográficas

[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 229-230]
[El Hour, R. (1998), p. 36]
[Gómez Martínez, S., Macías, S. y Torres, C. (2007), p. 120]
[Gómez Martínez, S.; Lopes, V.; Torres, C.; Palma, Mª de; Macias, S. (2009), p. 412]
[Gómez Martínez, S. (2015), pp. 98-99]
[Macias, S. y Lopes, M.C. (2012), p. 305]
[Manzano Moreno, E. (1993), p. 330]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 344]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Baya en la Red Digital de Colecciones de Museos de España