Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Arse-Saguntum

Definición

Ceca* localizada en la ciudad ibérica de Arse* (Sagunto-Sagunt, Valencia), protagonista de la Segunda Guerra Púnica. En los textos escritos siempre aparece como Saguntum*, sin embargo en las monedas aparece el topónimo "Arse" durante los ss. III-II a.C. y Saguntum desde finales del s. II a.C. Es posible que esta dualidad, que la vemos también en Kese*-Tarraco* o en Untikesken*-Emporion* se deba a la existencia de dos ciudades cercanas pero diferentes. Arse-Saguntum es la ceca indígena peninsular más antigua, en la que nunca se acuñaron denarios ibéricos ni victoriatos romanos, sino dracmas ibéricos. Se distinguen hasta siete periodos distintos de acuñacion, desde c. 220 a.C. hasta época de Tiberio, en el que van variando los tipos y las leyendas, con la aparición de sufijos como "-sken"; "-etar", "-kitar", etc. La metrología es ibérica inicialmente, aunque terminará acuñándose bajo metrología romana. La iconografía representa a una divinidad femenina galeada con atributos marinos (proa, timón, venera, delfín) y en el reverso el mito de "Aqueloo" y "Heracles". Sólo durante la tercera emisión se acuña moneda con los tipos ibéricos de cabeza masculina y jinete. es

Referencias bibliográficas

[García-Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, pp. 37-38]
[Vives y Escudero, A. (1980), t.1, pp. 17-18]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Arse-Saguntum en la Red Digital de Colecciones de Museos de España