Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Saldania

Definición

Localidad de la provincia Hispania Citerior* perteneciente al Conventus Clunienses*. El topónimo está identificado con el yacimiento situado en el Alto de la Morterona, en Saldaña (Palencia), donde se documenta un poblado indígena romanizado. Se conocen restos de habitación, cerámica y fíbulas de la Segunda Edad del Hierro. De época romana se conservan restos en el sector denominado Cuernos pequeños: estructuras de habitación altoimperiales, pavimentos de mortero y arcilla, "sigillata" y monedas. También se documenta una necrópolis en Las Ánimas, con al menos 30 enterramientos con ajuar variado, restos de ataúdes, cerámica, vidrio, armas, objetos de adorno, etc. El lugar tuvo especial relevancia en época visigoda, cuando estaba bajo la administración de la provincia Carthaginensis*. A mediados del s. VIII, según refleja la "Crónica de Alfonso III", versión "Rotense" y versión "Ad Sebastianum", esta ciudad es una de las treinta y dos localidades del reino astur-leonés. Saldaña será destruida y despoblada tras las campañas llevadas a cabo por los reyes asturianos Alfonso I y su hijo Fruela I. Su población se trasladaría a la región de Cantabria. La ceca* de Saldania acuñó tremises en los reinados de Leovigildo (572-586), Recaredo I (586-601), Witerico (603-610), Sisebuto (612-621), Suintila (621-631) y Chindasvinto (642-649), con leyenda SALDANIA. es

Referencias bibliográficas

[Martínez Díez, G. (2005), pp. 82-83 y p. 106]
[Pliego Vázquez, R. (2009), vol. 1, pp. 116-117]
[TIR, K-30 (1993), (s.v. SALDANIA), pp. 194-195]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Saldania en la Red Digital de Colecciones de Museos de España