Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Saris Siduna

Definición

Localidad de la Kura de Siduna* en época omeya que se corresponde con la actual Jerez de la Frontera (Cádiz). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Arkus*, hasta su adhesión a la Taifa de Isbiliya*. Posteriormente estará bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. Fue una de las capitales de la cora. Su desarrollo urbano pleno parece corresponderse con las épocas taifa y, sobre todo, con el periodo almohade, cuando se construye con tapial una muralla de planta rectangular englobando a la medina, con foso y barbacana, abarcando una superficie total de 46 ha. En el mismo periodo se levantó, en un punto elevado de la esquina sureste de la medina, el alcázar. Estaba protegido por foso y barbacana, y contaba con una mezquita, baños y palacios en su interior. Fue sede de ceca*. La ciudad pasará a formar parte del Reino de Castilla tras la toma de la ciudad por Fernando III en 1249. es

Referencias bibliográficas

[Acién Almansa, M. (1985), pp. 14-15]
[Aguilar Moya, L., González Rodríguez, R. y Barrionuevo Contreras, F. (1998), p. 164]
[Borrego Soto, M.A. (2006), pp. 56-59]
[Canto García, A.; Ibrahim, T.I.H. y Martín Escudero, F. (2000), p. 33]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 192-195]
[Fierro Cubiella, J.A. (2006), p. 106]
[Martínez Enamorado, V. (2008), p. 391]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 411]
[Menéndez Robles, M.L. y Reyes Téllez, F. (1986), pp. 307-311]
[Menéndez Robles, M.L. y Reyes Téllez, F. (1987), pp. 766-772]
[Vallvé, J. (1986), p. 326]

Términos no descriptores

Seres es
Sharish es
Sherish es

Término genérico

Buscar Saris Siduna en la Red Digital de Colecciones de Museos de España