Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ilipa

Definición

Ceca* de la ciudad romana de Ilipa Magna*, Alcalá del Río (Sevilla). Emite moneda desde la primera mitad del s. II y hasta el s. I a.C. Se acuñan varias emisiones de "Ae" (semises y cuadrantes) y también moneda minera, atribuida a esta ceca por la profusión de hallazgos en la población, aunque la emisión es anónima. La iconografía de las monedas es de signo claramente púnico: espiga flanqueada por dos caduceos, referida a una divinidad femenina frugífera y astral (astros, peces, espigas, etc.). La leyenda está escrita en caracteres latinos: ILIPA o ILIPENSE, genitivo que también se documenta en la epigrafía. En la última emisión se representa una divinidad femenina, probablemente Tanit, aunque finalmente la ciudad rendirá culto a Isis. Se conocen dos tipos de plomos monetiformes, localizados en la propia población de Alcalá del Río, con la leyenda ILIPENSE. es

Nota de alcance

Vives denomina a esta ceca Ilipense. El topónimo es de origen turdetano-tartesio. es

Referencias bibliográficas

[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 181]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 3, p. 87]

Términos no descriptores

Ilipense es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Ilipa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España