Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Kastilo

Definición

Ceca* de la ciudad oretana de Cástulo* (Cazlona, Jaén). Capital meridional de la Oretania*, de importancia económica y estratégica desde la Antigüedad, con contactos comerciales tempranos con fenicios y griegos y centro de la minería argentífera de Sierra Morena. El lugar presenta buena comunicación con el Este, a través del "Camino de Anibal", y con el Sur, a través de la Vía Augusta que, desde Carthago Nova*, bajaba a Córduba (v. Colonia Patricia*) y Gades*. Comienza la acuñación durante la Segunda Guerra Púnica y se mantiene de forma ininterrumpida hasta mediados del s. I a.C. Del primer momento podrían ser las monedas hispanocartaginesas anepígrafas que presentan en el anverso a "Eshmun" y en el reverso caballo parado. Emite plata y "Ae" (unidades, semises y cuadrantes), moneda de circulación muy abundante en toda la Baetica* y la provincia Ulterior*, frecuentemente copiada, especialmente en ámbitos mineros. Metrología púnico-turdetana, con abundantes emisiones. Las inscripciones en alfabeto ibérico meridional; retrógradas en la primera emisión y posteriormente el topónimo se sitúa en el sentido de las agujas del reloj. Aparecen numerosos signos sueltos que pueden ser marcas de valor, aunque se desconoce su significado. Hasta el 90 sólo aparece el topónimo KASTILO, posteriormente leyenda bilingüe KASTILO/CASTVLO. La iconografía presenta cabeza apolínea y esfinge orientalizante; tipos comunes cartagineses que se mantienen a lo largo de toda la emisión ibérica. También cabeza femenina, figura femenina sobre un toro, interpretada como el rapto de Europa o bien una representación de Astarté. es

Referencias bibliográficas

[García-Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, pp. 226-227]

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Kastilo en la Red Digital de Colecciones de Museos de España