Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ugia

Definición

"Oppidum"de la Baetica* citado por Plinio ("Nat. Hist.", III, 15) dentro de las ciudades del Conventus Gaditanus*. La denomina "Urgia", con el cognomen "Castrum Iulium". Ptolomeo ("Geografía", II, 3) la incluye entre las 46 ciudades de la Turdetania*, próxima a la desembocadura del río Guadalquivir (v. Baetis flumen*). En el "Itinerario de Antonino" (410, 1) es "mansio" de la vía VII y en el "Ravennate" (317, 4) se cita como "Ugium". En la actualidad su identificación no es segura, y se proponen como lugares probables el yacimiento de Torres de Alocaz (Las Cabezas de San Juan, Sevilla) o la actual población de Espera (Cádiz). Según A. Montenegro la ciudad adquirió el privilegio de colonia en época de Augusto, probablemente con anterioridad al 27 a.C., y sería Julio César quien le otorgara la condición de municipio. La ceca* de Ugia acuña una única y escasa emisión de "Ae", con una cronología insegura del s. I a.C. Sólo se conocen al parecer mitades y los tipos reproducen en el anverso espiga o palma y en el reverso glóbulo y topónimo latino VGIA. es

Referencias bibliográficas

[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 385]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. URGIA), (s.v. UGIA)]

Términos no descriptores

Ugium es
Urgia Castrum Iulium es

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Ugia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España