Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
- + Accidente geográfico
-
-
Ceca
- Abariltur
- Abdera
- Abra
- Acinipo
- Acrimonte
- Adonis
- Aipora
- Alaun
- Alba
- al-Bunt
- Aliobrio
- al-Mariyya
- al-Yazirat al-Jadra
- Amiasios
- Aorariola
- Aratikos
- Arekorata
- Arkailikos
- Arketurki
- Arsa
- Arsakos
- Arsaos
- Arse
- Arse-Saguntum
- Asido
- Asidona
- Astorica
- Asturie
- Aurense
- Ausesken
- b´b´l
- Baesuri
- Baguh
- Baicipo
- Bailo
- Baitolo
- Balansiya
- Balleia
- Balsa
- Barbi
- Barcino
- Barcinona
- Baria
- Barkeno
- Baskunes
- Basti (2)
- Batalyaws
- Baya
- Bayyasa
- Beatia
- Belaiskom
- Belikio
- Bentian-Benkota
- Bergancia
- Bergio
- Bikanaos
- Bilbilis
- Biluaon
- Bolskan
- Bora
- Bormesko
- Bracara
- Brutobriga
- Bursau
- Caesaraugusta
- Calagorre
- Calagurris
- Calapa
- Caliabria
- Callet
- Carbula
- Carissa
- Carmo
- Carteia
- Carthago Nova
- Cascantum
- Cassavio
- Castulona
- Catora
- Caura
- Celsa
- Celtitan
- Cepis
- Cerit
- Cesaracosta
- Cestavi
- Cilpes
- Clunia
- Coleia
- Conteno
- Cordoba
- Corduba
- Cumbaria
- Daniya
- Decrinos
- Dertosa
- Dipo
- Ebora (2)
- Ebusus
- Egabro
- Egitania
- Ekualakos
- Eliberri
- Elvora
- Emerita
- Eminio
- Emporiae
- Emporion
- Ercavica
- Erkauika
- Eso
- Etalica
- Eusti
- Ewesis
- Flavas
- Fraucello
- Gades
- Gadir
- Garnata
- Georres
- Gerunda
- Graccurris
- Iaka
- Ieso
- Ikalesken
- Ikesankom konbouto
- Ildum
- Ilercavonia-Dertosa
- Ilerda
- Iliberri
- Ilici
- Iliocrici
- Ilipa
- Ilipla
- Ilipula Halos
- Iliturgi
- Ilse
- Iltiraka
- Iltirkesken
- Iltirta
- Iltukoite
- Ilturo
- Ilurcon
- Inceio
- Ipora
- Ipses
- Iptuci
- Iria
- Irippo
- Isbiliya
- Ispali
- Istiyya
- Italica
- Ituci
- Kaio
- Kaisesa
- Kaiskata
- Kaitur
- Kalakorikos
- Karalus
- Karaues
- Karmona
- Kastilo
- Kelin
- Kelse
- Kese
- Kili
- Kolounioku
- Kontebakom Bel
- Konterbia Karbika
- Kueliokos
- Labeclosa
- Labla
- Lacipo
- Laelia
- Laetera
- Laiesken
- Lakine
- Lameco
- Larida
- Lascuta
- Lastigi
- Laure
- Laurencio
- Lauro
- Lebea
- Leione
- Letaisama
- Leuni
- Louitiskos
- Luco
- Lutiakos
- Madinat al-Zahra
- Malaca
- Malaka
- Malaqa
- Masonsa
- Mayurqa
- Mentesa
- Mertia
- Metuainum
- Mirtula
- Monecipio
- Mursiya
- Murtili
- Nandola
- Nertobis
- Oba (1)
- Obulco
- Oilaunikos
- Okalakom
- Okanaka
- Oliovasio
- Olisipona
- Olkairun
- Olontigi
- Ontikes
- Onuba
- Oquri
- Ore
- Oretum
- Orippo
- Orosis
- Osca
- Osicerda
- Oskumken
- Osset
- Ostur
- Osunba
- Otobesken
- Palantucio
- Palentiaca
- Panonias
- Pax Iulia
- Pesicos
- Petra
- Pincia
- Portocale
- Qal'at Ayyub
- Qart-Hadast
- Qunka
- Qurtuba
- Recopoli
- Rhode
- Roda
- Rodas (1)
- Romula
- Roturkon
- Sabta
- Sacili
- Sacunto
- Saguntum
- Saitabi
- Salacia
- Saldania
- Salpesa
- Saltuie
- Saluqa (1)
- Samala
- Saqura
- Saraqusta
- Saris
- Saris Siduna
- Satiba
- Searo
- Segobriga
- Segoviam
- Sekaisa
- Sekia
- Sekisamos
- Sekobirikes
- Sekotias lakas
- Seks
- Semure
- Senabria
- Sesars
- Seteisken
- Silb
- Sirpens
- Sisapo
- Sisipo
- Susarres
- Tabaniu
- Tagilit
- Tamaniu
- Tamusia
- Tarraco
- Tarracona
- Teitiakos
- Tertakom
- Tirasona
- Tirsos
- Titiakos
- Titum
- Toleto
- Toriviana
- Tornio
- Totela
- Traducta
- Tucci (1)
- Tulaytula
- Tulluco
- Turiaso
- Turiasu
- Turico
- Turiregina
- Turtusa
- Tutila
- Uarakos
- Uarkas
- Ubbada
- Ugia
- Uirouia
- Ulia
- Umanbaate
- Untikesken
- Urkesken
- Urso
- Usamus
- Usekerte
- Valentia
- Vallearitia
- Vallesalsa
- Ventippo
- Ventosa
- Vesci
- Veseo
- Volotania
- Wadi As
- Wasqa
- Yayyan
- + Demarcación territorial
- + Denominaciones históricas
Término: Ikalesken
Definición
Ceca* de localización incierta, probablemente situada en el espacio comprendido entre el Júcar y el Cabriel, en las actuales provincias de Cuenca o Albacete según los hallazgos monetales. Es la ceca de época republicana más importante de toda la zona centro peninsular, con abundante acuñación de plata con amplia distribución en la Carpetania*, Edetania*, Contestania* y Oretania*. Cuando la ceca de Arse* deja de emitir plata en el 170 a.C. la ceca de Ikalesken adquiere gran protagonismo, con abundante emisión de plata y "Ae" entre la primera mitad del s. II y principios del s. I a.C. La leyenda es en alfabeto ibérico meridional y el sufijo -sken emparenta estas monedas con las ibéricas del área catalana (Untikesken*, Laisken*). La iconografía presenta un jinete conduciendo dos caballos, tipo que recuerda la forma númida de combatir, aunque generalmente se ha relacionado con los Dioscuros. El jinete muestra escudo y lanza o haz de jabalinas; armas ligeras y arrojadizas que vuelven a emparentar al jinete con los númidas. Los divisores presentan caballo al trote.
es
Nota de alcance
La ceca y su ciudad correspondiente no aparecen citadas en ninguna de las fuentes clásicas, libros geográficos u obras generales. Esto podría tener que ver con el hecho de que no se trate de una ciudad emisora, sino de una tribu como indica el sufijo "-sken". Debido al volumen importante de dracmas resulta curioso que no se tengan datos acerca del emplazamiento de esta ceca. Algunas de las interpretaciones más sugerentes indican su posible origen relacionado con mercenarios númidas del ejército cartaginés asentados en el interior de la Península en pago a sus servicios. Este origen explicaría la iconografía que presentan las monedas. Según la lectura de determinadas fuentes clásicas, en el área del sur de Cuenca o del norte de Albacete, Asdrúbal situó su campamento de invierno, por lo que es posible que una parte del contingente se asentara en los alrededores. Fruto de esta relación, algunos autores han querido ver en la ciudad de Egelesta, citada por las fuentes clásicas, y con importantes minas de sal, la ciudad perteneciente a estos grupos númidas. La ciudad de Egelesta ha sido buscada tradicionalmente en Iniesta (Cuenca) o en Albacete, en torno al LLano de la Consolación. Esta ceca es denominada Ikalkusken por Villaronga.
es
Referencias bibliográficas
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 171]
[Gozalbes Cravioto, E. (2000), pp. 135-140]
Términos no descriptores
Ikalensken
es
Ikales
es
Ikalkusken
es