Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Eliberri

Definición

Importante ciudad visigoda de la provincia Baetica*, continuación del asentamiento bastetano y posterior municipio romano de Iliberri* (Granada). Contó con sede episcopal desde el s. II y fue la sede del primer concilio celebrado por la iglesia cristiana; el Concilio de Iliberri o Elvira (h. 303-314). En época bajoimperial y visigoda debió existir una calzada cercana que la comunicaría con la Vía Augusta a través de la ciudad de Mentesa. Se han documentado trabajos de fortificación de la ciudad entre los ss. VI y VII, relacionándose el primero de ellos con la frontera con la provincia bizantina de Spania*. En esta época tendría arrabales en torno a basílicas e iglesias extramuros. La ceca* de Eliberri emite tremises de oro desde Recaredo I (586-601) hasta Chindasvinto (642-649), cuando se debió cerrar el taller, para volver a acuñar en los reinados de Ervigio (680-687), Egica (687-695) y el conjunto de este con Witiza (695-702). Siempre aparece la leyenda ELIBERRI, aunque a veces con reducciones o monogramas. es

Referencias bibliográficas

[García Granados, J.A. (1996), p. 100]
[Pliego Vázquez, R. (2009), vol. 1, p. 121]

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Eliberri en la Red Digital de Colecciones de Museos de España