Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Balsa

Definición

Población y ceca* de la Lusitania* citada en dos ocasiones por Plinio ("Nat. Hist.", IV, 116 y 118); una de ellas como "oppidum" céltico y la segunda en relación a sus pobladores, los "Balsenses", pueblo estipendiario de la Lusitania. Ptolomeo ("Geografía", II, 4) cita una población denominada "Balsa" en territorio turdetano y está mencionada también en Pomponio Mela ("Corografía", III, 5). En el "Itinerario de Antonino" (426, 1) es "mansio" de la vía XXI, entre Baesuri* y Pax Iulia*. El lugar está identificado de forma tradicional con las ruinas arqueológicas de Torre Tavira (Faro, Portugal). Se conocen restos de termas, mosaicos, inscripciones, etc., pero no se han efectuado excavaciones arqueológicas sistemáticas, tan solo de la necrópolis que fue excavada en el s. XIX. Por dos inscripciones se sabe que en la ciudad se llevaron a cabo naumaquias, lo que indica la existencia de un circo. La ciudad alcanza el estatus de municipio en época Flavia y fue centro de culto imperial a través de los "seviri Augustales" de la ciudad". La ceca de Balsa acuña con frecuencia plomos monetales, con tipos de carácter marino: barco de mástiles y atunes, con una cronología del s. I a.C. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 117]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 54]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. BALSA), (s.v. BALSENSES), (s.v. BALSA)]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), pp. 128-129]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Balsa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España